18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

La ley no distingue entre mexicanos; migrantes tienen derecho a un diputado que los represente

La secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior, Olivia Valdez. habló sobre los retos que han enfrentado activistas y organizaciones para que los diputados migrantes sean una realidad | Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante
El tribunal encargado de proteger los derechos electorales de todos los mexicanos reconoció la figura del diputado migrante y se pronunció a su favor

Aunque la Constitución no distingue entre los mexicanos que viven dentro o fuera del país, las leyes electorales sí y han privado de varios derechos a más de 30 millones de connacionales, sin embargo, la lucha de activistas y organizaciones civiles en tribunales poco a poco han ido emparejando las cosas, muestra de esto es el diputado migrante.

Así lo hizo ver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante su primer Taller de Análisis de Sentencias de 2022.

Dicho taller fue impartido por la secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior, Olivia Yanely Valdez Zamudio; en él, se detallaron los problemas a los que se han tenido que enfrentar los migrantes para poder tener diputados en el Congreso.

Sin embargo, el organismo reconoció que al ser una figura nueva las leyes, requisitos y protocolos se han hecho a base de litigios. Por ejemplo, cuando se aprobó la figura del diputado migrante en 2021, el TEPJF puso los siguientes requisitos para que las personas se postularan:

  • Acta de nacimiento en Estados Unidos
  • Diploma de licenciatura en Estados Unidos
  • Declaración de impuestos estadounidense
  • Licencia de manejo
  • Estado de cuenta bancario
Tal vez te interese:  Estos son los 8 diputados migrantes que te representarán en el Congreso de México

A pesar de esta situación, muchos partidos políticos utilizaron la protección de datos para no revelar a las personas propuestas como diputados migrantes. Esto terminó en que varios candidatos a una diputación migrante no cumplían con un requisito primordial, vivir en el extranjero.

Fue por ello que activistas como Juan Carlos Guerrero presentaron múltiples impugnaciones para que los partidos políticos no arrebataran este lugar, ganado con esfuerzo.

¿Qué se puede hacer para que la figura del diputado migrante no sea robada?

De acuerdo con la secretaria Olivia Valdez, la figura del diputado migrante se debe ir perfeccionando poco a poco. La funcionaria explicó que al ser un proceso nuevo todo se debe resolver “a golpe de litigio”.

Por su parte, el activista y líder migrante, Juan Carlos Guerrero, explicó que aprendieron mucho de las elecciones de 2021.

Tal vez te interese:  Diputado migrante presenta iniciativa para garantizar voto migrante presencial

“Como comunidad tenemos que organizarnos y tener un grupo de asesores, un grupo de abogados expertos y consultores que nos permitan tener muchas más resoluciones a nuestro favor. Nos metieron muchos goles, quizá no es lo que quisiéramos pero ya tenemos un avance en las diputaciones federales y en algunas locales”, declaró el activista.

Conexión Migrante
El activista Juan Carlos Guerrero recordó algunas de las malas jugadas realizadas por los partidos políticos | Foto: Abel Domínguez / Conexión Migrante

Adicionalmente, lamentó que todos los partidos hayan actuado en contra de los lineamientos del TEPJF al proponer a personas que no eran migrantes.

Guerrero dijo que irán avanzando para que se les reconozcan más derechos y que los migrantes obtengan el tipo de representación que necesitan.

El exconsejero electoral del INE, Enrique Andrade, mencionó que las autoridades electorales tienen toda la intención de cambiar las cosas.

Entre los pendientes que quedan de cara a futuros procesos electorales es incluir la figura del diputado migrante en las leyes, para así no tener que iniciar todo este proceso desde cero cada que inicie un nuevo proceso electoral.

Finalmente, Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante, dijo que nada de esto es nuevo, que es gracias años de lucha. Además, Meza dijo que aún están lejos de lograr una representación política plena para los migrantes.

Notas
Relacionadas

Más Noticias