La Cámara de Representantes de Oregón aprobó este jueves la iniciativa SB1543 a través de la cual se planea crear un fondo para que los migrantes en proceso de deportación en el estado puedan acceder a abogados de inmigración y ayuda legal gratuita.
El último paso para que esta ley pueda entrar en vigor es que la gobernadora Katherine Brown la firme y ratifique.
De acuerdo con Inovation Law Lab, organización defensora de los migrantes, este programa de Representación Legal Universal es único en todo el país. Pues además de promover el derecho al debido proceso y acceso a la justicia a los migrantes podrá reducir notablemente las deportaciones en Oregón.
???? Victory! The Oregon Legislature has passed SB1543, #UniversalRepresentation! Next stop, Governor Brown’s desk.
We’re so proud of our community for this big win & grateful for this bill’s legislative sponsors.
Time to put an end to unjust deportations in #Oregon! pic.twitter.com/ISPGvor4mu
— Innovation Law Lab (@ThinkLawLab) March 3, 2022
¿Qué tan importante es la ayuda legal gratuita para un migrante en proceso de deportación?
De acuerdo con Innovation Law Lab, una persona sin representación legal tiene 5.5 más veces de ser deportado que alguien con un abogado.
Más allá del motivo del caso, la ayuda legal gratuita puede marcar la diferencia para un migrante en proceso de deportación.
Por otro lado, solo el 37% de todos los migrantes y el 14% de los migrantes detenidos tienen representación de un abogado en la corte de inmigración.
Uno de los objetivos principales de esta ley es que los habitantes de Oregón puedan permanecer en el país con sus familias y seres queridos.