18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

EN VIVO | Movimiento Un Día sin Inmigrantes en reclamo de una reforma migratoria

Este 14 de febrero, las personas llegaron a la Casa Blanca como parte del movimiento Un día Sin Inmigrantes por una reforma migratoria.

Un Día Sin Inmigrantes es un movimiento para pedir una reforma migratoria al gobierno del presidente Joe Biden. Por lo que migrantes de varias ciudades en Estados Unidos participan en la iniciativa.

Tal vez te interese:  ¿Qué es Un Día Sin Inmigrantes (A Day without immigrants)?
Tal vez te interese:  Un día sin inmigrantes recibe muestras de apoyo en redes sociales

Asimismo, por Un Día sin Inmigrantes habrá movilizaciones en ciudades como Washington DC, Los Ángeles, Nueva York, Houston, Miami, Boston, Dallas, Atlanta, San Francisco y Filadelfia, entre otras, según información del portal undiasininmigrante.com

“Tendremos una demostración pacífica frente a la Casa Blanca, donde la gente hable, comparta sus historias y el gobierno nos vea que estamos insatisfechos con la actual política de inmigración”, dijo Carlos Eduardo Espina, influencer y organizador del movimiento.

13:45 – Personas en Chicago apoyan la protesta de Un Día sin Inmigrantes

Trabajadores de varias industrias, profesores y choferes en Chicago se unieron a la jornada nacional. Los manifestantes pretenden enviar un mensaje al Congreso para que se apruebe una reforma migratoria.

13:00 – Cientos de negocios, dueños y empleados se suman al movimiento

Cientos de negocios se sumaron al movimiento Un Día sin Inmigrantes como una forma de protestar y que Estados Unidos sienta su ausencia. Sobre todo en el 14 de febrero, Día de San Valentín, según la información de diasininmigrantes.com

12:00 – Más migrantes se unen al movimiento Un Día sin Inmigrantes

Migrantes en Dallas, Texas se unen al movimiento Un Día sin Inmigrantes en las afueras del ayuntamiento de la ciudad.

Desde Texas, personas se unen al movimiento. | Foto: Twitter de Al Día Dallas.
Desde Texas, personas se unen al movimiento. | Foto: Twitter de Al Día Dallas.

11:00 – Trabajadores agrícolas de Florida se suman a protesta

Asimismo, la Asociación de Trabajadores Agrícolas de la Florida realiza una manifestación en Orlando. Este gremio dijo que respalda a los migrantes, ya que gracias a ellos llega la comida a las casas.

10:00 – Activistas exigen una reforma migratoria

Miles de personas salieron a las calles de Estados Unidos para pedir una reforma migratoria que regularice a más de 11 millones de indocumentados. Desde la Casa Blanca, decenas de migrantes impulsan la protesta Un Día Sin Inmigrantes.

9:00 – A una hora del evento continúan llegando los migrantes

Una hora previa al evento, más gente se movilizó desde distintas partes de Estados Unidos para llegar al frente de la Casa Blanca. Hay inmigrantes de Nueva York, California, Tennessee, entre otros estados.

“Somos muchos inmigrantes que necesitamos y somos pocos los que estamos aquí. Apoyémonos, no nos queremos quedar en la oscuridad. Somos muchos los que estamos así y nosotros necesitamos tener el valor”, dijo una mexicana originaria de Guanajuato, en México y que vive en Columbus, Ohio.

7:00 – Migrantes empiezan a llegar a la Casa Blanca por Un Día sin Inmigrantes

Desde las 7 de la mañana, Carlos Eduardo Espina llegó a la Casa Blanca. La convocatoria a la gente fue a las 10 de la mañana; sin embargo, a pesar del frío, la gente de varios países empezó a llegar para apoyar al movimiento Un Día sin Inmigrantes.

"Arranca

“Somos minoría, pero pesamos. Debemos unirnos para seamos escuchados y de esa manera, poder tener fuerza en este país”, dijo un migrante mexicano que vive en Nueva York.

Información en desarrollo…