Estados Unidos anunció este fin de semana que suspenderá hasta nuevo aviso la importación de aguacate mexicano, de acuerdo con lo dicho por el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura (APHIS-USDA).
A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura detalló los siguientes datos sobre la medida para dejar de importar aguacates mexicanos:
1 La suspensión de la importación de aguacates mexicanos fue por una amenaza
De acuerdo con la APHIS-USDA, uno de sus agentes recibió una llamada de amenaza mientras realizaba su labor de inspección en Uruapan, Michoacán.
2 Ya se investigan los hechos
La APHIS-USDA realiza una investigación para evaluar la amenaza y determinar las medidas de mitigación necesarias para garantizar la integridad física de la totalidad de su personal que labora en Michoacán.
En este sentido, las autoridades informaron que ya se reunieron con autoridades mexicanas, entre las que destacan:
- Representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM)
- La policía estatal y municipal
3 Sólo Michoacán puede exportar aguate a Estados Unidos
De acuerdo con el Plan de Trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a EE.UU. (PT), Michoacán es el único estado de México autorizado para exportar aguacates a Estados Unidos.
Además, la APHIS-USDA inspecciona el aguacate que se va a exportar y, una vez autorizado, se moviliza.
4 Cientos de miles de familias dependen del aguacate
La Secretaría de Agricultura explicó que, durante las últimas seis semanas, se exportaron más de 135 mil toneladas de aguacate mexicano a EE.UU. a través de más de cinco mil embarques de fruta fresca.
Unos 300 mil empleos trabajan en la industria del aguacate mexicano; de igual manera, se certificaron las 72 empacadoras de aguacate del estado de Michoacán que cumplen con los requisitos establecidos.
Para cubrir la demanda de aguacate se certificaron 49 mil 005 huertos con una superficie de 152 mil 712 hectáreas.
La temporada para exportar aguacate de Michoacán a EE.UU. va del 15 de octubre de 2021 al 14 de abril de 2022.
5 Se prevén alzas en el precio del aguacate en EEUU
Aunque la prohibición a la importación del aguacate mexicano no dure mucho podrían generar precios más altos.
De momento, la interrupción en la cadena de suministro será hasta nuevo aviso y la incertidumbre podría afectar a los consumidores.
6 Se espera que Jalisco también exporte aguacate a Estados Unidos
En tanto, la Secretaría de Agricultura de México informó que comenzarán el proceso de certificación con la APHIS-USDA para iniciar las exportaciones de aguacate de Jalisco a EE.U. antes de que concluya 2022.