La Biblia está llena de las bendiciones que Dios nos quiso dar por medio de su Palabra, sin embargo, para poder sacar el máximo jugo a lo que está escrito en ella el portal Catholic Link nos da varias recomendaciones para aprender a leer, meditar y poner en práctica lo que está en las sagradas escrituras.
1. No comenzar la Biblia por el principio
De acuerdo con Catholic Link no siempre es buena idea comenzar por el libro del Génesis.
Esto es porque el Génesis no fue uno de los primeros libros en ser escritos y que “está lleno de lenguaje simbólico”. Por el contrario, “la mayoría de los especialistas recomiendan acercarse a la Biblia desde los Evangelios, las cartas de los apóstoles”.
La recomendación es que lo último en leerse sean los libros del Antiguo Testamento.
2. Es mejor revisar el Evangelio del día que tomar lecturas al azar
Aunque esta es una práctica muy frecuente, se recomienda revisar las lecturas que corresponden al día y que se leen en todo el mundo.
“Dios nos habla a través de la Iglesia, su palabra es fresca y nueva cada día y no es necesario usarla como si se tratara cartas de Tarot o dados, que dependiendo del azar dicen una cosa u otra. Dios tiene un mensaje para ti hoy, que la Iglesia ha discernido desde hace siglos y que sin duda hasta nuestros tiempos tiene sentido en nuestras vidas”.
3. El contexto es fundamental para comprender el texto
Para comprender conceptos y para interpretar los textos es fundamental comprender:
- El contexto histórico
- Social
- Cultural
- Incluso económico
Eso hace que la interpretación todos los Libros Sagrados cambie radicalmente, es necesario saber a quién iban dirigidos y por qué se escribieron.
Es muy importante tener en cuenta este punto para interpretar bien el texto y no terminar juzgando a los demás en nombre de Dios.
4. Ora con la Biblia para descubrir “la voz de Dios”
“Hacer oración con la Biblia, es una de las cosas más provechosas en el camino espiritual de los cristianos y para esto, el método por excelencia es la Lectio Divina, una forma de oración que, si bien podría parecer un poco ‘racional’, nos ayuda a abrir el entendimiento y el corazón para descubrir la voz de Dios a través de su palabra”, propone Catholic Link.
5. Hay traducciones más precisas que otras
No te quedes con la primer biblia que te encuentres. Entre las traducciones existentes de la Biblia “hay algunas más precisas que otras y al mismo tiempo algunas más difíciles de leer que otras”.
Por ello, la propuesta es “tener más de una traducción de la Biblia” para mayor precisión.
6. Usa las notas a pie de página
Este último tip se refiere a la exégesis bíblica, es decir, lo que los biblistas llaman al “ejercicio que se realiza cuando se cruzan los textos y se encuentran coincidencias entre ellos”.
“Cosa muy común en los Evangelios, en donde incluso de forma explícita los autores sagrados hacen referencia a diferentes profecías que hablaban de Jesús y que se iban cumpliendo en Él”, explica Catholic Link.
En este punto, el consejo es usar las notas al pie de página de la Biblia, que traen referencias a otros textos, como los distintos Evangelios o las cartas de los apóstoles o algún libro del Antiguo Testamento.