El sur de Arizona se prepara para festejar el Mes de la Herencia Hispana, eso sí bajo estrictas mediadas sanitarias. Esta fiesta anual celebra la diversidad cultural que se creó en el continente americano con la llegada de los españoles.
Durante 30 días, se llevarán a cabo diferentes actividades como conciertos y partidos de fútbol americano en los que el uso del cubrebocas será obligatorio, así lo informó el Consulado de México en Tucson.
Uno de los eventos más esperados será el partido entre “Los Gatos Salvajes” de la Universidad de Arizona (UofA) contra “Los Leñadores” de la Universidad del Norte de Arizona (NAU); el cual tendrá cita el sábado 18 de septiembre a las 19 h.
Los precios de cada boleto son los siguientes:
- Portón trasero solamente – $ 15 dólares
- Asiento de nivel superior y portón trasero – $ 26 dólares
- Asiento de nivel inferior y portón trasero – $ 41 dólares
Además, la UofA mencionó que previo al juego se realizará una fiesta hispana con ayuda de la comunidad universitaria. Si tu quieres acudir en compañía de tus amigos o familiares da clic aquí y consigue tus boletos: Gatos vs Leñadores.
📌Únete a la gran celebración de la diversidad y la rica cultura hispana de Tucson y el sur de Arizona en el partido de fútbol 🏈 del Día de la Herencia Hispana donde se enfrentaran el equipo de la #UofA “Gatos Salvajes” vs “Los Leñadores” de la Universidad del Norte de Arizona. pic.twitter.com/4pORnP9Zcj
— Consulmex Tucson (@ConsulMexTuc) August 25, 2021
¿Cuándo y por qué se celebra el Mes de la Herencia Hispana?
Desde 1968, el Día de la Herencia Hispana se celebra en Estados Unidos por decreto del expresidente Lyndon Johnson. Para 1988, su homólogo Ronald Reagan extendió la celebración a un mes completo, del 15 de septiembre al 15 de octubre.
Estas fechas se eligieron así porque el 15 de septiembre se conmemora la independencia de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala ; asimismo, México y Chile festejan este acontecimiento el 16 y 18 de septiembre.
Por otro lado, es importante diferenciar que los países hispanos en América Latina son aquellos que descienden únicamente del idioma castellano como:
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Guinea Ecuatorial
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- Uruguay
- Venezuela