El pulque, una bebida ancestral mexicana, es mucho más que una simple bebida fermentada. Es parte de nuestra cultura, historia y tradición y por eso, cada 6 de febrero es el Día Nacional del Pulque. Y aunque su consumo ha disminuido en las últimas décadas, sigue siendo una bebida muy apreciada por muchos mexicanos, por ello te decimos cómo se extrae el pulque del maguey.
¿Cómo se extrae el pulque del maguey en México?
El proceso de elaboración del pulque
La elaboración del pulque es un proceso artesanal que requiere de tiempo, paciencia y conocimientos ancestrales.
El capado: Una vez maduro, el maguey se “capa”, es decir, se le extrae el corazón para estimular la producción de aguamiel.
El maguey: Todo comienza con el maguey, una planta que tarda entre 8 y 12 años en madurar.
El aguamiel: El aguamiel es la savia del maguey, un líquido dulce y ligeramente fermentable.
La fermentación: El aguamiel se coloca en tinajas de barro donde fermenta naturalmente, convirtiéndose en pulque.
El tlachiquero: Es el artesano encargado de extraer el aguamiel y cuidar del proceso de fermentación.
Luego de recolectar el aguamiel, el tlachiquero lo lleva al tinacal. Ahí, otra persona a la que llaman mayordomo se encarga del proceso de fermentación. Este proceso dura entre 15 y 20 días y, cuando termina, se obtiene el pulque “madre”.
Sin embargo, este pulque todavía no está listo para beberse. Todos los días se tiene que mezclar con más aguamiel para que no se descomponga y para que se obtenga el sabor deseado: ni muy ácido ni muy dulce es lo ideal.
Finalmente, este pulque es el que llega a nuestros vasos. Ya en las pulquerías puedes encontrarlo “curado” de diferentes sabores. Los hay desde los clásicos de apio, avena o piña hasta los más extravagantes como los de tuna morada y flor de cempasúchil.
En el estado de Hidalgo y en otras partes de México esta bebida no deja de ser esencial. Incluso, hay platillos que llevan esta bebida de dioses entre sus ingredientes. Los esquites y el plan con pulque son sólo algunos de ellos.
¡Cada que visites tu tierra tómate un pulquito y recuerda el largo proceso que tuvo que pasar para aliviar tu sed!
Con información de El Universal y Animal Gourmet