Durante las últimas semanas, el Gobierno de Estados Unidos ha implementado varios cambios en las reglas de migratorias, los cuales a distintos grupos de migrantes, tanto los que ya están en la Unión Americana, como a los que buscan ir.
Para que no se te pase nada, te explicamos en qué consisten los anuncios hechos Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y otras agencias.
1: Ajuste en los tiempos de procesamientos y solicitudes de USCIS
Los primeros cambios en las reglas migratorias tuvieron lugar a inicios de junio, a través de un comunicado USCIS anunció ajustes en varios criterios. De acuerdo con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, estos cambios son para modernizar el sistema.
- Aclaró los criterios y circunstancias del procesamiento expedito.
- Mejoró la guía de solicitud de evidencia (RFE)
- La notificación de intención de denegación (NOID).
- Aumentar el periodo de validez de los documentos de autorización de empleo (EAD) iniciales y de renovación para ciertos no ciudadanos con solicitudes de ajuste de estatus pendientes.
2: Protecciones adicionales a las víctimas de crímenes
Otro cambio fue la actualización su Manual de Políticas para implementar un nuevo proceso conocido como Determinaciones de Autenticidad. Este cambio dará a las víctimas de crímenes en Estados Unidos acceso más temprano a autorizaciones de empleo.
Este cambio beneficia a los migrantes con peticiones de visa U pendientes que la agencia determinó que son auténticas.
3: Reenvío de peticiones H-1B del año fiscal 2021 rechazadas o cerradas
El 23 de julio, USCIS anunció que aceptará solicitudes de visas de trabajo H-1B sujetas al límite máximo del año fiscal 2021 que fueron rechazadas o cerradas administrativamente únicamente porque la fecha de inicio solicitada era posterior al 1 de octubre de 2020.
4: Facilitar la naturalización de los migrantes que son elegibles
Con el objetivo de facilitar el proceso de naturalización para que sea acogedor y accesible para todos los que son elegibles, el presidente Biden emitió la Orden Ejecutiva 14012, dicha orden contempla:
- Reinstalar la versión 2008 del examen cívico de naturalización.
- Presentar una guía para aclarar ciertas solicitudes de naturalización presentadas por veteranos de las fuerzas armadas.
5: Cambios en el programa de visas para inversionista EB-5
El pasado 30 de junio venció el Programa del Centro Regional EB-5, el cual afecta a los inversionistas que presentan peticiones a través del Programa de Centros Regionales.
El programa permite a ciertos emprendedores extranjeros lanzar empresas de nueva creación en Estados Unidos al garantizar la inversión de 500 mil dólares.
Según el programa, se puede otorgar el permiso a hasta tres empresarios por entidad de nueva creación, así como a sus cónyuges e hijos.