Paisano: sabemos que, en muchas ocasiones, tramitar una matrícula consular se vuelve algo muy complicado. ¡Pero no te preocupes! Hay otros dos documentos que también puedes solicitar en el consulado y usarlos como identificaciones.
Estos documentos son la credencial del INE y el pasaporte mexicano. La credencial del INE sirve como documento que avala la ciudadanía mexicana. Además, permite que los mexicanos puedan votar desde el extranjero. Por su parte, el pasaporte sirve como comprobante de identidad y también como documento de nacionalidad.
Si quieres un documento que te permita identificarte o comprobar que eres mexicano tienes esas dos opciones. A continuación te decimos los requisitos generales que debes presentar y algunas cosas que debes considerar.
Requisitos para tramitar la INE o el pasaporte mexicano
En cualquiera de los dos trámites hay una serie de documentos que deberás presentar. Estos documentos son:
- Comprobante de nacionalidad (puede ser tu acta de nacimiento o algún documento de naturalización que tengas).
- Identificación con fotografía (presenta tu pasaporte, licencia de conducir mexicana o extranjera, o tus credenciales escolares, del trabajo o de derechohabiente).
- Comprobante de domicilio (pueden ser tus facturas de servicios públicos o privados, estados de cuenta bancarios, escrituras o contratos de arrendamiento de tu hogar en USA).
Recuerda que tanto la credencial del INE como el pasaporte se tramitan con cita a menos que sea un caso de emergencia. Puedes solicitar una cita con MEXITEL llamando al 1-877-639-4835. También puedes hacerlo a través de este sitio web.
Pero antes de agendar tu cita, toma en cuenta que:
- Tu INE te sirve sólo para comprobar la nacionalidad mexicana frente a autoridades extranjeras. Por lo tanto, si lo que requieres es comprobar tu identidad, quizá te convenga más tramitar un pasaporte.
- El pasaporte te conviene porque con él puedes comprobar tanto tu nacionalidad como tu identidad. Sin embargo, es un documento más caro que la matrícula consular. Por lo tanto, si vas a portarlo en la calle, ten mucho cuidado de no perderlo o gastarás dinero de más.
- Hay algunos estados de USA donde los migrantes con o sin papeles pueden tramitar licencias de conducir. Si ninguna de las opciones en el consulado te convence, ¡revisa si puedes tramitar una licencia en tu estado! Este documento también te sirve como comprobante de identidad.