18 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

2 consejos del IRS para evitar fraudes y estafas tributarias

Foto: Pixabay
El IRS jamás buscará los contribuyentes por correo electrónico ni amenaza a los cuntribuyentes por teléfono, si esto pasa es un fraude o intento de estafa

La temporada de impuestos inició, junto a ella uno de los periodos del año donde los estafadores son más activos y pueden hacerse pasar por el IRS, ya sea por teléfono, por correo electrónico o en persona con tal de robar dinero a la gente. Todos los contribuyentes deben permanecer en alerta a estos esquemas.

Para prevenir los fraudes, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) brinda algunos consejos a las personas para reconocer las estafas relacionadas con los impuestos.

Tal vez te interese:  Obtén tu PIN de Protección de Identidad y cuida los datos que le das al IRS
Tal vez te interese:  ¿Si no pagué impuestos puedo recibir mi pago de estímulo fiscal?

Estafas de “pesca de información” (phishing) por correo electrónico

Lo primero que debes saber es que el IRS jamás buscará los contribuyentes por correo electrónico y mucho menos les solicitará información personal o financiera. Generalmente, primero se enviará una factura en papel a una persona que adeuda impuestos.

En algunas situaciones especiales, el fisco puede llamarte o visitarte en persona a en  domicilio o negocio (en inglés).

Los contribuyentes deben reportar estafas en línea al Departamento del Tesoro. En caso de phishing deben enviar un correo a [email protected].

No deben abrir ningún archivo adjunto, oprimir en cualquier enlace, responder al remitente o tomar cualquier otra acción que pueda ponerlos en riesgo.

Llamadas telefónicas

El IRS generalmente envía primero una factura a un contribuyente que adeuda impuestos. Hay maneras específicas de pagar impuestos. La agencia y sus agencias de cobro privadas autorizadas (en inglés) no:

  • Dejan mensajes pregrabados, urgentes o amenazantes.
  • Amenazan con traer inmediatamente a la policía local u otros grupos de cumplimiento de ley para arrestar al contribuyente por no pagar, deportarlo o revocar sus licencias.
  • Llaman para exigir el pago inmediato con una tarjeta de débito prepagada, tarjeta de regalo o transferencia bancaria.
  • Piden cheques a terceros.
  • Exigen pago sin dar al contribuyente la oportunidad de cuestionar o apelar el monto adeudado.

Los delincuentes pueden falsificar o suplantar números de identificación de llamadas para parecer estar en cualquier parte del país. Los estafadores pueden incluso suplantar un número de teléfono de la oficina del IRS o el número de varias agencias gubernamentales locales, estatales, federales o tribales.

El consejo es no dar ninguna clase de información y colgar inmediatamente.

Si esto pasa comunícate con el Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria (en inglés) para reportar la llamada de estafa de suplantación