21 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

CORONAVIRUS | Calendario para recibir la vacuna en Washington DC

CORONAVIRUS | Calendario para recibir la vacuna en Washington DC
Actualmente, las vacunas en Washington DC solamente contemplan al personal de salud y en una segunda fase adultos mayores. | Con información de Infobae.

Cada estado creó un plan de distribución de la vacuna Pfizer-BioNTech en Estados Unidos. En octubre de 2020, Washington DC contaba con un plan inicial sujeto a cambios dependiendo del suministro de dosis que llegaran.

El 14 de diciembre de 2020, llegaron las primeras vacunas a Estados Unidos y comenzó la distribución general del medicamento. La Fase 1A se enfocará en los trabajadores de alto riesgo en entornos sanitarios, personas que atienden emergencias de alto riesgo, residentes y personal de hogares de ancianos, centros de vida asistida y otros entornos de asilo.

Tal vez te interese:  CORONAVIRUS | Aquí puedes recibir la vacuna en Nueva York

Para el nivel 2, se tiene considerada la vacunación de todos los demás trabajadores en entornos de cuidado de salud y sanitarios.

Asimismo, la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA) autorizó el uso emergente de dos vacunas para la situación de contingencia que vive Washington. Las vacunas autorizadas son: Pfizer-BioNTech y Moderna.

Cabe destacar que ambas vacunas pasaron por una revisión de expertos del Grupo de Trabajo de Revisión de Seguridad Científica. Hasta el momento, en Washington solamente se ha aplicado la vacuna de Pfizer.

El Hospital de la Universidad George Washington es el encargado de aplicar las vacunas a los trabajadores del sector salud. Desde el 14 de diciembre de 2020, ha vacunado a los médicos y enfermeras de la primera línea de combate contra el coronavirus.

¿Qué hace si te interesa adquirir la vacuna contra el coronavirus en Washington DC?

A partir de esto, comenzó un programa federal de vacunación Covid-19. Por lo que las clínicas, hospitales y farmacias interesadas en adquirir el medicamento, deben inscribirse al programa. El Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH) es la organización encargada de coordinar dicho proceso.

Asimismo, el departamento de Salud de Washington indicó que la aplicación de la vacuna no es obligatoria, es decir, cualquier ciudadano es libre de elegir si se la aplica o no. Sin embargo, algunas empresas podrían exigirles a sus trabajadores que se pongan la vacuna con el fin de evitar contagios.

Los interesados en formar parte de los distribuidores de las vacunas deberás completar un formulario de consulta de proveedor. Se les dará seguimiento a la organización para verificar que cumpla con los requisitos y licencias para administrar la vacuna. Con el fin de atender dudas del trámite, se habilitó un correo electrónico [email protected]

Con información de Infobae.

Notas
Relacionadas

Más Noticias