A menos de una semana de haber iniciado el Operativo Invierno del Programa Paisano 2020, habitantes de Reynosa, Tamaulipas, denunciaron que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y policías locales extorsionaban a paisanos que regresaban al país.
A través de un mensaje de Twitter, el usuario @Reynosfera explicó que los hechos tuvieron lugar en el kilómetro 30 de la Carretera Reynosa-Monterrey.
Como cada diciembre, en el km 30 de #Reynosa #reynosafollow a #Mty el abuso de @INAMI_mx y la policia, extorsionando a los paisanos, que son los que mantienen al país con sus remesas.@elnorte @CNDH pic.twitter.com/O0g24JIojS
— R E Y N O S F E R A. (@Reynosfera) December 5, 2020
Desafortunadamente, aunque el usuario arrobó al INM en su publicación, las autoridades no han emitido ninguna respuesta.
México debe garantizar un retorno seguro a los migrantes
Aunque cada año se realizan denuncias por abusos de autoridad cometidos por las autoridades, estas prácticas continúan.
Durante su participación en “Entre Amigos”, el secretario del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada, explicó que además de los accidentes y los robos, los migrantes se deben cuidar del gobierno.
“Todavía a veces denunciamos a algunas estaciones de policía donde, ya para llegar a casa, les cobran 100, 200 pesos o lo que pueden”, declaró.
En este sentido, José Juan Estrada dijo que muchos paisanos ya vienen a México listos para las extorciones, lo cual calificó como lamentable.
¿Qué se puede hacer ante una extorción?
Con el objetivo de prevenir y denunciar estas extorciones, la Secretaría de la Función Pública y el INM desarrollaron la aplicación Denuncia Paisano.
Usar Denuncia Paisano es muy fácil. Lo primero que tienes que hacer es descargar la app en tu celular.
Sólo da clic aquí para descargarla en IOS, y aquí para descargarla en Android.
Además, también puedes reportar a los agentes abusivos ante la SFP, para ello deberás llamar al 01-800-1128-700.
Ahí podrás levantar una queja de viva voz con los funcionarios que te atenderán.
Finalmente, te damos los siguientes consejos:
- Nadie puede cobrarte cuotas por cruzar la frontera o por llevar equipaje.
- Ningún oficial puede cobrarte dinero para evitar la revisión vehicular fronteriza.
- Ninguna autoridad puede impedirte el libre tránsito sin un motivo.
- Las autoridades no pueden acosar o molestar a tu familia.
- Debes recibir un buen trato de las autoridades.