La gastronomía mexicana es una de las más ricas y más complejas a nivel mundial. Y es que cada estado de la República tiene sabores distintivos, únicos y diferentes entre sí. Como es imposible abarcar todos estos sabores en una sola nota, en esta ocasión te contaremos un poco sobre la cocina hidalguense.
Aquí te dejamos cinco platillo típicos de Hidalgo. Si tú eres de ese estado, seguramente ya los conoces y los has probado todos. Si no es así… bueno, deberás conformarte con este taco de ojo hasta que puedas visitar el estado y comer sus delicias.
Pastes
Comenzamos con un clásico: los pastes. Dicen que, en Hidalgo, en cada esquina encuentras un lugar donde vendan pastes.
Este clásico de la cocina hidalguense en realidad tiene sus orígenes en Inglaterra. Cuando los ingleses llegaron a México en la época de la colonia, fundaron grandes minas en las zonas de Pachuca y Real del Monte.
Los trabajadores ingleses que entraban a estas minas llevaban consigo pequeñas empanadas rellenas de carne con papa. Esta era una forma práctica de transportar la comida que poco a poco fueron adoptando los mineros mexicanos.
Así fue como nacieron las recetas de pastes de mole, de tinga, de arroz con leche ¡y muchos más!

Barbacoa
Otro platillo indispensable en Hidalgo: la barbacoa. En este estado, lo tradicional es la barbacoa de borrego. Sin embargo, también hay de pollo, venado… ¡hasta de conejo! Pero sea de la carne que sea, la forma de prepararla es invariable.
Una buena barbacoa estilo hidalguense se prepara en un hoyo en la tierra. Pero no te preocupes: la carne se envuelve en pencas de maguey.
Este plato se suele acompañar con consomé, pancita o “masa”. La masa es, tal cual, masa de maíz machacada. Esta masa se mete al hoyo debajo de la barbacoa. Así, cuando el jugo de la carne resbala por las pencas de maguey, el maíz absorbe su delicioso sabor.

Zacahuil
El Zacahuil es un platillo típico de la Región Huasteca. Esta región abarca partes de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, y se dice que sus orígenes se encuentran en la época prehispánica.
Esta receta de la cocina hidalguense consiste en masa de maíz machacada combinada con trozos de carne. La carne puede ser de pollo, cerdo o guajolote.
Para condimentar se agrega una mezcla de chiles y otras especias. La hoja de plátano en la que va envuelto este enorme tamal también contribuye a darle ese delicioso sabor.

Escamoles
Como ya te habíamos contado, la gastronomía mexicana está repleta de deliciosos insectos. Y, por supuesto, la cocina hidalguense no es la excepción.
Uno de los deliciosos insectos que se comen en la región son los escamoles. Los escamoles son, básicamente, larvas de hormiga. Son un platillo algo caro debido a lo difícil que es extraerlos del hormiguero. También porque sólo se pueden encontrar en épocas de lluvia.
Se dice que este platillo también nació en la época prehispánica.
Aunque no hay una receta única, lo tradicional es que los escamoles se cocinen con ajo, cebolla, mantequilla y un poco de epazote.

Chinicuiles
Los chinicuiles son otros insectos deliciosos muy presentes en la cocina hidalguense. Estos gusanitos rojos o rosados también se encuentran únicamente en temporada de lluvias.
En esta época, salen de entre las pencas de los magueyes. Las personas los atrapan y los preparan como botanas. Los tuestan en un comal con un poco de aceite y sal. Se les agrega unas gotitas de limón y quedan deliciosos.
Es muy común ver gente a las orillas de la carretera en Hidalgo vendiendo chinicuiles o escamoles. Así que, si ves a alguien así, ¡no dudes en comprarle! Estamos seguros de que no te arrepentirás.

Con información de Tips para tu viaje.