La pandemia de coronavirus ha dejado una crisis económica en Estados Unidos. Cerca de la mitad de las familias hispanas se vieron obligadas a drenar sus ahorros, según un informe presentado la semana pasada.
En total, un 46% de los hogares hispanos declaró que recurrió a todos o casi todos sus ahorros como consecuencia de la situación en el país. El 8.4% de la población –unas 13.6 millones de personas- se encuentran desempleadas, según datos oficiales de la Oficina de Estadísticas de Empleo, correspondiente a agosto.
La situación es especialmente delicada para un 15% de las familias, ya que no tienen un colchón económico –incluso antes de la pandemia-. Esta información está basada en el informe elaborado por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, la fundación Robert Wood Johnson y la emisora pública NPR.
El reporte destaca que la otra minoría que más ha sufrido el impacto económico de la pandemia es la afroamericana. Un 44% de los hogares afirmó que algún adulto de la familia perdió el empleo o sufrió un recorte salarial. Por otra parte, el 38% de las familias nativoamericanas reconoció estar atrasada en el pago de facturas importantes.
“Las ramificaciones sanitarias y económicas del Covid-19 siguen golpeando principalmente a los hogares negros, latinos y nativoamericanos. Este sondeo es la última prueba de que la capacidad de protegerte a ti o a los tuyos durante la pandemia depende en un grado significativo e irracional del color de tu piel y de cuánto dinero tienes”, dijo Richard Besser, presidente de la fundación Robert Wood Johnson, en la página web de la institución.
Por este motivo, Besser invita a la clase política a aprobar un nuevo paquete de ayuda económica “inmediatamente”, un proyecto que se encuentra varado en el Congreso desde hace semanas debido a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas.
Familias hispanas que residen en #EstadosUnidos se ha visto obligada a drenar sus ahorros debido a la crisis económica que atraviesa el país como consecuencia de la #pandemia según un informe presentado la semana pasada.
Más: https://t.co/n8FsKDtsbs— Voz de América (@VOANoticias) September 17, 2020
El acceso a la educación es otro problema para los hispanos
Además, el informe señala que otro problema para los hispanos es la educación. La mala conexión a internet con la que cuentan muchas de esas familias dificulta poder continuar con una educación. En muchas zonas del país es virtual o híbrida, es decir, con un porcentaje de clases presenciales y el resto en línea.
En total, 66% de los hogares latinos dijo tener problemas serios en este sentido. Frente al 59% de las familias afroestadounidenses que expresaron una preocupación similar.
“Aproximadamente, la mitad de los hogares nativoamericanos y más de uno de cada cuatro hogares latinos o negros dice tener serios problemas con su conexión de internet para poder realizar sus tareas y trabajos”, según el documento.
El estudio estuvo elaborado con base en 3 mil 454 encuestas realizadas entre el 1 de julio y el 3 de agosto. Las respondieron personas mayores de 18 años, que residente en Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Houston.