19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

ICE rompe el Acuerdo Judicial Flores que protege a menores migrantes

ICE detuvo las deportaciones aceleradas de menores, pero demora su libertad como lo exige el Acuerdo Judicial Flores de 1997

En marzo, cuando se declaró la emergencia nacional de salud pública, el gobierno estadounidense comenzó a deportar de manera acelerada a menores no acompañados que llegaban a Estados Unidos en busca de asilo.

Sin embargo, en las últimas semanas el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cambió de estrategia.

Detuvo las deportaciones aceleradas de menores y los entrega al Departamento de Salud, pero demora su libertad como lo exige el Acuerdo Judicial Flores de 1997.

Niños migrantes no acompañados detenidos en hoteles

A finales de agosto, una supervisora independiente informó que, entre marzo y julio, 577 menores no acompañados estuvieron detenidos en más de 25 hoteles.

Además, durante el mismo periodo de tiempo, otros 83 niños también permanecieron retenidos en hoteles con sus familias.

Los hoteles son supervisados ​​por personal de MVM Inc., empresa privada que tiene contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La supervisora independiente señaló que los niños recluidos en habitaciones de hotel reciben comidas calientes, productos de higiene, acceso a personal médico y otras comodidades.

Sin embargo, aseguró que el sistema de detención improvisada “no responde completamente a las necesidades sanitarias y seguras de los niños pequeños”.

Tal vez te interese:  ICE detuvo a 660 niños inmigrantes en hoteles antes de deportarlos

Niños migrantes detenidos pos más de 20 días

Por otra parte, casi 50 días después de que venciera el plazo que dio la juez Dolly M. Gee, del Tribunal del Distrito Central de California, más de 90 niños siguen encerrados en centros de detención junto a sus padres.

Los menores, que se encuentran en centros de detención que albergan familias en Texas y Pennsylvania, debieron ser liberados antes del 17 de julio.

Deben ser liberados bajo el cuidado de sus padres, si sus padres son liberados por ICE. Si esa opción no está disponible, la agencia debe liberar a los niños a “patrocinadores adecuados” con el consentimiento de sus tutores.

La magistrada está a cargo de un caso de incumplimiento por parte de ICE al Acuerdo Flores, que no permite que los niños inmigrantes estén en detención por más de 20 días y que se exige a las autoridades brindarles seguridad.

Shay Fluharty, abogada del Proyecto Dilley, dijo que han rastreando un mínimo de 90 niños que se encuentran actualmente detenidos en tres instalaciones.

“Veintidós niños de ese grupo de 90 han estado detenidos durante más de un año y 45 han estado detenidos durante más de 300 días”, recalcó.

Andrea Meza, directora de los servicios a familias en detención de la organización Raíces, alerta que el número podría ser mayor.

Tal vez te interese:  Juez niega liberación de familias bajo custodia de ICE por coronavirus

Separación familiar dentro de los Centros de detención

Las políticas de aislamiento debido al Covid-19, separa familias dentro de los mismos centros de detención.

Según información de Univision, los padres suelen estar recluidos en aislamiento durante dos semanas apartados de sus hijos.

“En muchos casos no se les permite verse. En el mejor de los casos durante media hora al día. A veces, solo en FaceTime para hablar entre ellos”, denuncia Meza.

Con información de Univision y La Opinión.

 

Notas
Relacionadas

Más Noticias