El gobierno de Donald Trump anunció una moratoria a los desalojos de los inquilinos que cumplan ciertas condiciones hasta el fin de año. Esto con el objetivo de evitar un aumento en las personas sin hogar, por lo que podría empeorar la crisis de Covid-19.
Esta decisión está contenida en una nueva norma de los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Se impondrán cargos criminales a los propietarios de vivienda que expulsen a sus inquilinos si éstos demuestran que no pueden pagar el alquiler.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los inquilinos para evitar desalojos?
Deberán probar que no ingresan más de 99 mil dólares al año. Además, es necesario que comprueben que no pueden pagar el alquiler y buscar ayuda del gobierno para financiarlo.
Los desalojos cuyo motivo principal no sea el impago del alquiler se seguirán produciendo. Sin embargo, el Departamento del Tesoro calcula que la medida beneficiará a 40 millones de personas que rentan un lugar para vivir.
Florida | https://t.co/d9C8thGHis | Donald Trump anuncia prohibición federal de desalojo de inquilinos, en Florida eran muy grandes los desalojos – https://t.co/M9ZZh6l0eB pic.twitter.com/ypR5WSCzuY
— Noti-America.com (@notiamerica) September 2, 2020
No obstante, la acción no va todo lo lejos que pidieron algunos expertos, ya que no va acompañada de ayudas financieras para que los inquilinos paguen los meses de alquiler. Tampoco para los propietarios que tengan problemas financieros.
“Esta medida retrasa los desahucios, pero no los previene. El Congreso y la Casa Blanca deben volver a negociar y aprobar una ley con al menos 100 mil millones de dólares en ayuda al alquiler de emergencia”, dijo Diane Yentel, presidenta de la coalición nacional por la vivienda para gente con bajos ingresos.
Solamente 18 territorios mantienen alguna protección contra el desahucio debido a la crisis del coronavirus.