Después de 30 minutos de debate, el proyecto de ley que permitiría limitar el aumento excesivo en la renta en las viviendas de California, fue aprobado por el Senado con una votación de 25 a 10, el último paso para que se convierta en ley definitiva es que la Asamblea también la apruebe.
El proyecto de ley 1482, tiene como fin prohibir a los propietarios aumentar las rentas a más del 5 por ciento, más la inflación local, en ciudades que aún no cuentan con leyes de control de rentas. Los legisladores argumentan que, de ser aprobada la medida, proporcionaría para las personas que viven en una crisis de vivienda en todo el estado que ha causado que miles de inquilinos se queden sin hogar.
“No podemos salir de esta crisis lo suficientemente rápido y, mientras tanto, tenemos cada vez más californianos, familias, personas normales y trabajadoras que están siendo desplazadas de sus residencias”, dijo la senadora Nancy Skinner, demócrata por Berkeley.
Por su parte, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, que está a favor del proyecto de ley, hizo un llamado mediante sus redes sociales, para que los legisladores estatales aprueben el proyecto.
“Este proyecto de ley crítico fortalecerá las protecciones de desalojo para inquilinos y limitará el aumento exorbitante de la renta. Tenemos que ampliar las viviendas asequibles y evitar que más personas caigan en la calle”, dijo.
URGENT: join me in calling on our state legislators to pass #AB1482. This critical bill will strengthen eviction protections for renters and cap exorbitant rent increases. We have to expand affordable housing and prevent more people from falling into homelessness. pic.twitter.com/hHMXXDcUkm
— Mayor Eric Garcetti (@MayorOfLA) September 10, 2019
Sin embargo, los opositores argumentan que el proyecto de ley es un obstáculo para la construcción de nuevas viviendas, cuando California y Los Ángeles, necesitan desesperadamente de nuevas, al igual afectaría a los propietarios que dependen únicamente de los ingresos de las rentas.
“El control de alquileres no es la respuesta a nuestra escasez de viviendas. Si bien puede ser necesario en una emergencia, puede empeorar las cosas a largo plazo”, dijo el senador Steve Glazer, de D-Contra Costa.
Cabe destacar que, de ser aprobada, la ley entraría en vigor hasta el 2030 y no aplicaría a los edificios que se abrieron en los últimos 15 años.
En el caso de Los Ángeles, que sí cuenta con una política de alquileres, la ley AB 1482 cubriría las unidades que aún no estén protegidas y cuya renta puede aumentar, aproximadamente unidades que fueron construidas de 1978 al 2004.
Datos preparados por Housing Now muestran que “el aumento medio anual del alquiler en California está muy por debajo de este límite propuesto”.
Con información de Curbed Los Ángeles