20 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Venezolanos, permanecen en la lista de espera en México para solicitar asilo en EU

Una migrante venezolana dijo que al recibir la noticia de que sería devuelta a México le suplicó “con miedo y terror”, al oficial de inmigración que la dejaran quedarse en suelo estadounidense | Foto: Voz de América
La joven venezolana, quien llegó al estado fronterizo de Tamaulipas, dice que no entiende por qué no fue aceptada de manera inmediata su solicitud de asilo político en EU

Sin cordones en los zapatos, cambio de ropa, comida o un techo para dormir. Melissa, una migrante venezolana, espera en Nuevo Laredo, México, una cita con una corte de inmigración estadounidense que le dirá cuál será el siguiente pasó de su travesía hacia el país norteamericano.

La joven venezolana, llegó al estado fronterizo de Tamaulipas, y no entiende por qué no fue aceptada inmediatamente su solicitud de asilo político en EU.

En entrevista a la Voz de América, la venezolana comentó:

“En mi vida pensé que esto iba a ser así, le dicen el sueño americano, pero para mí ha sido la pesadilla americana”

Desde enero, el gobierno del presidente Trump anunció una nueva política que evita que las personas que piden asilo en la frontera sur, puedan entrar a territorio estadounidense. Ahora, tienen que esperar al otro lado a que su caso sea resuelto por una corte de inmigración.

Melissa dijo que al recibir la noticia de que sería devuelta a México le suplicó “con miedo y terror”, al oficial que la dejaran quedarse.

La Casa Blanca ha defendido esta política, asegurando que garantiza que las personas que piden asilo no evadan presentarse ante la corte y se queden de manera irregular en el país.

La migración venezolana en números…

Melissa forma parte de los más de seis mil venezolanos que han solicitado asilo en Estados Unidos este año, debido a la crisis que enfrenta el país, pasando a ser la primera nacionalidad que más solicitudes presenta en Estados Unidos, sobrepasando a los chinos.

En el 2018, unos 30 mil venezolanos pidieron asilo al USCIS: esto es casi un tercio de todas las solicitudes que recibió la agencia.

Según Matthew Reynolds, representante regional de ACNUR para EE.UU. y el Caribe, aunque son muy pocos los venezolanos que han llegado a Estados Unidos a través de la frontera sur, este fenómeno aumentará.

Tal vez te interese:  Migrantes indocumentados ya no podrán viajar en avión a partir del 1 de octubre del 2020: TSA

El camino por tierra es peligroso; La ONG, Amnistía Internacional, por ejemplo, ha denunciado que en el recorrido entre México y Estados Unidos, especialmente cerca a las zonas fronterizas, los migrantes han sido víctimas de robos e incluso secuestro por parte de bandas criminales.

Melissa relató que fue secuestrada junto con otros migrantes en Reynosa, y fueron obligados a pagar un rescate gracias a familiares en Estados Unidos.

“Fueron días de frustración y tristeza, de no saber nada de mi familia, ni ellos de mi”, contó la venezolana.

Melissa todavía conserva la esperanza de poder encontrarse con sus tres hermanas en territorio estadounidense: “Aún sigo aquí y voy a pelear por mi caso”.

Notas
Relacionadas

Más Noticias