Términos como “illegal” o “alien” podrían ser eliminados de la ley federal de inmigración, luego de que Joaquín Castro, representante demócrata de Texas, presentara una iniciativa de ley que busca eliminar términos despectivos hacia la población migrante.
La Ley de Corrección de Nombres de Enajenación en el Gobierno o Ley de Cambio busca eliminar de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y otros textos gubernamentales palabras como “extranjero ilegal” y serían reemplazados por términos “nacional extranjero” y “extranjero indocumentado”.
El proyecto de ley de Castro llega cuando el gobierno de Trump amenaza con atacar a comunidades indocumentadas y desmantelar la ley de asilo de EE. UU.
A través de un comunicado Castro dijo que “las palabras importan”
“Es vital que respetemos la dignidad de los inmigrantes que huyen de la violencia y la persecución en nuestro idioma. Las palabras ‘extranjero’ y ‘extranjero ilegal’ trabajan para demonizar y deshumanizar a la comunidad migrante. No deberían tener lugar en la descripción de nuestro gobierno de los seres humanos ” agregó.
También dijo que “los inmigrantes llegan a nuestras fronteras de buena fe y trabajan arduamente para tener la oportunidad de lograr una vida mejor para ellos y sus familias”.
“Eliminar este lenguaje de la expresión del gobierno nos acerca un paso más a preservar su dignidad y garantizar su seguridad”.
Por otro lado, activistas de inmigración han criticado durante mucho tiempo el uso de dichos términos para referirse a los migrantes que llegan a Estados Unidos con el sueño de tener una vida mejor, ya que dicen que con estos se está “deshumanizando”.
María Hinojosa, periodista mexicana-estadounidense, ha aconsejado a la prensa no utilizar palabras como “ilegales”, y concuerda con activistas que no solo es deshumanizante, sino también, gráficamente incorrecto.
A través de su cuenta de Twitter Hinojosa escribió que “No hay tal cosa como un ser humano ilegal”.
Cabe mencionar que en 2013 The Associated Press actualizó su libro de estilo para no sancionar más el uso del terminó “inmigrante ilegal”.
Con información de Think Progress