El Departamento de Justicia (DOJ) buscaría reemplazar a los interpretes para migrantes indocumentados que se presenten en las primeras audiencias de deportación, en su lugar habría videos que explicarían a los extranjeros cuáles son sus derechos.
A través de un informe, El San Francisco Chronicle dijo que estos video diría a los migrantes sobre sus derechos, los horarios de sus juicios y demás información.
EXCLUSIVE: The Trump administration is preparing to replace in-court interpreters at initial immigration court hearings with videos informing asylum seekers of their rights. via @TalKopan.https://t.co/TjiPS6whVL
— San Francisco Chronicle (@sfchronicle) 3 de julio de 2019
Ante ese cambio los migrantes asistirán a las audiencias y tendrían que ver un video grabado en español y en algunas lenguas indígenas para poder conocer sus derechos y continuar con sus procedimientos.
“Es parte de un esfuerzo por ser buenos administradores de los recursos limitados del Departamento de Justicia”, dijo funcionario de la agencia.
Por otro lado, también se dijo que “el plan eliminaría una parte “integral” del sistema de tribunales de inmigración”.
“El costo del intérprete no es un costo sorpresa, es una parte integral de cada caso”, dijo Ashley Tabaddor.
“Si realmente consideran a los tribunales como un tribunal real, nunca rechazarán el papel de intérprete. Pero el hecho de que estemos aquí y tengamos estos déficits presupuestarios significa que han priorizado el presupuesto de una manera que es despectiva”.
“El rol integral de los intérpretes, y refleja la falla de tener a los tribunales a cargo de una agencia de aplicación de la ley”, agregó.
“¿Qué pasa si tienes un individuo que habla una lengua indígena y no tiene educación y es completamente analfabeto?” preguntó un juez, que permaneció en el anonimato para discutir el plan con el Chronicle.
“¿Crees que mostrarles un video les va a informar completamente sobre sus derechos? ¿Cómo se supone que hagan las preguntas al juez?” el juez agregó, calificando la decisión como “un desastre en ciernes”.
Con información de The Hill