Si vives en Estados Unidos y un juez ordenó dejar el país, no todo está perdido ya que existe un recurso para volver a abrir tu caso y si te preguntas ¿Cómo reabrir un caso de inmigración? En este artículo te explicamos todo sobre este recurso legal a través del cual puedes presentar nuevas pruebas de tu caso.
¿Puedo reabrir mi caso de inmigración?
- ¿Cómo reabrir un caso de deportación de Estados Unidos?
- ¿Cuál es el plazo para presentar la moción?
- ¿Qué pasa si aceptan la moción?
- ¿Qué pasa si la moción es negada?
- Preguntas frecuentes sobre cómo reabrir un caso de inmigración
- ¿Qué significa “reabrir un caso de inmigración” después de una deportación?
- ¿Cuáles son los motivos más comunes para reabrir un caso de deportación?
- ¿Cómo puedo saber si tengo motivos para reabrir mi caso?
- ¿Cuáles son los pasos para reabrir un caso de deportación?
- ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reapertura de un caso de inmigración?
¿Cómo reabrir un caso de deportación de Estados Unidos?
Antes de presentar una moción para reabrir un caso debes saber que si en cualquier momento dejas el país (ya sea de forma voluntaria o forzosa) la moción se considera abandonada.
La moción no puede ser solicitada si saliste de la Unión Americana y regresaste sin autorización.
Para presentar una moción que permita reabrir un caso tienen que darse ciertos motivos, cómo:
- Caso de deportación en ausencia
- Cuando tu abogado fue ineficiente
- Ha habido un cambio en la ley o pueden aplicarse argumentos legales que no se tuvieron en cuenta
- Que no se tuvieron en consideración ciertos aspectos, por ejemplo:
- Tener derecho a una Green Card por matrimonio con un ciudadano o residente, etc.
- La aprobación de una ley que te favorece
Un ejemplo de una situación que permitiría reabrir tu caso es que hayas recibido una Notice to Appear (hoja de comparecencia) sin fecha ni hora.
Esto es porque debes ser bien notificado de todas tus comparecencias en la corte.
¿Cuál es el plazo para presentar la moción?
El plazo para presentar todos los documentos son 90 días después de que hubo la orden de deportación, pero hay excepciones.
Si el fallo se dio en tu ausencia, se puede reabrir el caso en cualquier momento si el tribunal no te notificó, en ese caso tienes 180 días para reabrir un caso.
Situaciones excepcionales como la muerte de un familiar o si tuviste un accidente.
Cabe resaltar que cada caso es diferente, por eso muy importante consultar con al menos un abogado especializado en el tema antes de decidir interponer este recurso.
¿Qué pasa si aceptan la moción?
Presentar una moción no implica ganar el caso, tan solo significa que se reabrirá el caso y podrás presentar evidencia que no se tomó en cuenta cuando te juzgaron.
Ten en cuenta que la moción no cancela la orden de deportación, esto solo pasa en casos muy específicos. Además, solo una vez se puede reabrir el caso, por lo cual debes estar enterado de los riesgos.
¿Qué pasa si la moción es negada?
Si el juez niega el caso, el fiscal (quien representa al Servicio de Ciudadanía e Inmigración) tendrá todos tus datos y que tienes una orden de deportación que no fue atendida, por lo que podría actuar en tu contra.
Paisano, debes tener en mente que nadie te puede garantizar la reapertura ni el fallo del juez.
Con información del Departamento de Justicia (DOJ)
Preguntas frecuentes sobre cómo reabrir un caso de inmigración
¿Qué significa “reabrir un caso de inmigración” después de una deportación?
Reabrir un caso de inmigración significa solicitar a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) que revise tu caso de deportación previo. Esto se hace generalmente cuando han surgido nuevas pruebas, hubo errores legales en tu caso anterior, o si ahora eres elegible para un beneficio migratorio que no lo eras antes.
¿Cuáles son los motivos más comunes para reabrir un caso de deportación?
Los motivos más comunes incluyen:
– Nuevas pruebas: Descubrimiento de evidencia relevante que no estaba disponible durante tu audiencia de deportación original.
– Error legal o procesal: Fallos en el manejo de tu caso que podrían haber afectado el resultado.
Cambio en la ley: Nuevas leyes o interpretaciones legales que te favorecen.
– Elegibilidad para un nuevo recurso: Ahora calificas para un tipo de visa o ajuste de estatus que antes no cumplías.
¿Cómo puedo saber si tengo motivos para reabrir mi caso?
La mejor manera de determinar si tienes motivos para reabrir tu caso es consultar con un abogado de inmigración con experiencia en casos de deportación. Un abogado puede evaluar tu situación específica y determinar si existen fundamentos legales para solicitar la reapertura.
¿Cuáles son los pasos para reabrir un caso de deportación?
Los pasos generales son:
Consulta con un abogado: Busca asesoría legal de un abogado de inmigración.
Reúne pruebas: Recopila documentos y evidencia que respalden tu solicitud.
Presenta una Moción para Reabrir: Tu abogado te ayudará a preparar y presentar esta moción ante la BIA.
Audiencias y argumentos: Si tu moción es aceptada, podrías tener audiencias adicionales.
Decisión de la BIA: La BIA revisará tu caso y tomará una decisión final.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reapertura de un caso de inmigración?
El tiempo varía considerablemente dependiendo de la complejidad de cada caso. Puede tomar desde varios meses hasta varios años. Es importante ser paciente y mantener una comunicación constante con tu abogado.