Más de cien líderes corporativos de empresas como J. P. Morgan, Chase y Wells Fargo firmaron una petición dirigida a los Congresistas en la cual exigen que, a la brevedad, aprueben una solución bipartidista que permita a los dreamers que viven y trabajan en los Estados Unidos continuar contribuyendo a sus comunidades.
A través de una carta, los empresarios señalaron la urgencia de aprobar una legislación antes del 19 de enero y recordaron que tan solo tienen poco más de 40 días hasta el 5 de marzo, fecha límite para llegar a un acuerdo.
Del mismo modo, señalaron que cualquier acción implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tomará tiempo en ser implementado, es por eso que urgen a los legisladores apresurarse.
Estos empresarios remarcaron su postura, el no llegar a un acuerdo afectará a todos, pues la falta de acción legislativa generará pérdida de personal de vital importancia, así como interrupción en las cadenas de trabajo, lo que generaría costos significativos.
De acuerdo con especialistas, la inactividad de los congresistas podría costar al país 215 mil millones de dólares del Producto Interno Bruto.
Por lo que urgen, junto a la inmensa mayoría del pueblo estadounidense, a proteger a los dreamers de la deportación.
Se niega a negociar
A pesar de que la gran mayoría ha expresado su apoyo hacia los dreamers, el presidente Donald Trump no cede en su afán de querer construir el muro fronterizo.
Cuestionado sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo que no contemple la construcción de la barrera que divida México de Estados Unidos, el magnate remarcó que el trato debe incluir la barrera.
“Necesitamos el muro para seguridad. Necesitamos el muro por seguridad. Necesitamos el muro para evitar que ingresen las drogas”.