26 de junio de 2024
DOLAR: $18.18
Search
Close this search box.
26 de junio de 2024 | Dolar:$18.18

TAI 2017: revelan lista de estados más corruptos, opacos e impunes

Este miércoles las organizaciones Impunidad Cero y Transparencia Mexicana presentaron el coeficiente TAI 2017, herramienta que busca hacer una fotografía de cómo están los estados en los temas de Transparencia, Anticorrupción e Impunidad.

La métrica se compone de las medidas en materia corrupción, opacidad e impunidad de distintas instituciones públicas y académicas. Por ejemplo, la ENCIG del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la Métrica del Gobierno Abierto, realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y el IGI de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

De acuerdo con las personas Conforme se publiquen nuevas métricas, TAI se actualizará.

Respecto a las mediciones, los datos son claros, el peor escenario en TAI es aquel formado por los estados que tienen la peor calificación en Opacidad, Corrupción e Impunidad. A partir de ahí se mide a los demás. El ideal es uno con 0 en estos tres ejes.

Conexión Migrante

El área del triángulo nos muestra qué tan cerca al peor escenario posible se encuentra cada una de las entidades federativas, o el país en su conjunto, en opacidad, corrupción e Impunidad.

Conexión Migrante

TAI confirma que ninguna Entidad Federativa ha avanzado de manera integral en controlar opacidad, corrupción e impunidad.

Conexión MigranteEl Coeficiente TAI 2017 a nivel nacional es de 60.59 unidades de un máximo posible de 100. A mayor valor, peor desempeño. Una especie de “mancha voraz”.

En otras palabras, el promedio nacional es 60.59% parecido al peor escenario posible. Por variables, el país es 84.04% tan opaco como Querétaro, 62.66% tan corrupto como Morelos y 88% tan impune como Quintana Roo.

Tal vez te interese:  Laura Bozzo ya es mexicana y así lo presumió

Destacados

La entidad mejor evaluada por el Coeficiente TAI 2017 es Nayarit, con 38.85 unidades en la escala TAI. La entidad peor evaluada por el Coeficiente TAI 2017 es Morelos, con 84.65 unidades. El Coeficiente TAI 2017 promedio es igual a 59.25, y tiene una desviación estándar de 11.66 unidades.

Conexión Migrante

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la opacidad por entidad, la entidad mejor evaluada por la métrica del Gobierno Abierto 2017 es Ciudad de México, obteniendo así 67.43 unidades en la escala TAI. La entidad peor evaluada es Querétaro.

Conexión Migrante

Respecto a la corrupción por entidad, la entidad mejor evaluada por la ENCIG 2015 es Zacatecas, obteniendo así 33.89 unidades en la escala TAI. La entidad peor evaluada es Morelos.

Conexión Migrante

Respecto a la impunidad por entidad, la entidad mejor evaluada por el Índice Global de Impunidad 2016 es Campeche, obteniendo así 61.64 unidades en la escala TAI. La entidad
peor evaluada es Quintana Roo.

Conexión Migrante

Tomando en cuenta estas variables, Nayarit es el estado mejor evaluado, con 38.85 unidades. Los cinco estados peor evaluadas son Chihuahua, Durango, Querétaro, Sinaloa y Morelos.

Sin embargo, de acuerdo con los creadores del TAI, la presencia de estados como Nayarit y Veracruz en los primeros lugares puede deberse a la falta de instrumentos para medir la “gran corrupción”, no sólo la que se da en trámites y servicios, y a que los gobernadores se adaptan a las métricas existentes.

Si quieres revisar el estudio completo puedes hacerlo aquí.

Notas relacionadas