Tras enviar al Congreso su plan de reforma migratoria, los reclamos contra Donald Trump no se hicieron esperar, tanto grupos migrantes, como congresistas criticaron la nueva estrategia del presidente.
Miembros del Caucus Hispano del Congreso de EU amenazaron con boicotear cualquier propuesta legislativa del presidente si sigue adelante con la reforma migratoria.
En conferencia telefónica, la presidenta del Caucus Hispano, Michelle Luján Grisham sijo que definitivamente está sobre la mesa bloquear algunas de las propuestas que el Congreso necesita aprobar para que el gobierno siga funcionando.
“La propuesta antiinmigrante de Trump está muerta nada más llegar al Congreso” aseveró Joaquín Castro, vicepresidente del Caucus Hispano.
A través de un comunicado Dream Action Coalition dejó muy clara su postura ante las intenciones del presidente de usar esta agenda como base para una negociación.
Señalaron que la propuesta la cual buscaría agilizar la expulsión de niños centroamericanos para que los dreamers mantengan los beneficios de DACA.
DAM remarca que siempre estarán abiertos a discusiones serias con la Casa Blanca para modernizar el anticuado modelo migratorio, que no esté basado en una agenda nacionalista y supremacista.
Sin embargo, sostiene que no tolerará un acuerdo que busque ayudar a un grupo de migrantes solo para perseguir a otro grupo, especialmente niños refugiados de Centroamérica, los cuáles solo escapan de la violencia.
Remarcan que tienen de su lado al pueblo norteamericano, al igual que los números, así como a los demócratas y republicanos, y que continuarán la lucha por un” Dream Act” limpia sin cadenas ni ataduras.
Por su parte, American Immigration Council recrimina que la iniciativa representa un ataque contra la migración y los migrantes, que limita la inmigración en general, permite las deportaciones masivas y que prevé evitar los procedimientos para proteger a los niños y los solicitantes de asilo.
La directora ejecutiva de American Immigration Council, Beth Werlin acotó que tienen el apoyo bipartidista necesario para aprobar una legislación que dé solución permanente a la situación de los dreamers y sin “píldoras venenosas” que perjudiquen a otros migrantes.
Werlin remarcó la necesidad de brindar un camino claro y permanente y que la Casa Blanca ignora la identidad estadunidense de ser una nación de inmigrantes y fallan al aceptar la energía, innovación y oportunidades que brindarían a Estados Unidos.
Por su parte, Wendy Young, directora de KIND, indicó a medios que la solución al problema migratorio de los menores no acompañados no está en quitarles la protección. Se requiere acceso a la justicia, no a procedimientos rápidos migratorios.
La minuta enviada por Trump también incluye la construcción del muro en la frontera con México, la contratación de más agentes migratorios y la limitación en la concesión de visas mediante un sistema de méritos.
Con información de agencias.