La empresa Microsoft se ofreció a apagar los gastos legales de sus empleados que son beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
Después de condenar la cancelación del programa que ha ayudado a casi 800 mil jóvenes migrantes, el presidente y jefe legal de la compañía, Brad Smith, se comprometió con los 39 soñadores que forman parte de Microsoft, en caso de que el Congreso no haga su trabajo a tiempo.
“Si el gobierno trata de deportar a cualquiera de ellos, le proporcionaremos y pagaremos por su asesor legal”, expresó.
Smith dijo también que la empresa presentará un breve amicus- el cual permite a alguien ajeno a un proceso dar una opinión importante para la solución de un caso- para poder intervenir en cualquier caso.
“En resumen, si soñadores que son nuestros empleados están en la corte, estaremos a su lado”, aseguró.
Microsoft fue una de las empresas que el pasado 5 de septiembre criticó la decisión de Donald Trump de eliminar el programa y pasarle al Congreso la responsabilidad de aprobar una legislación para proteger a los dreamers.