Pelear un caso de deportación puede parecer abrumador, pero presentar las pruebas correctas puede marcar la diferencia entre quedarte en Estados Unidos o ser expulsado.
Evidencias que me ayudan a pelear una deportación
Si estás enfrentando este proceso, te decimos qué tipo de evidencias puedes presentar ya sea en la Corte de Inmigración o durante un operativo.
Demostrar tiempo de residencia en EE UU
Si has vivido en Estados Unidos por más de dos años, podrías evitar una deportación expedita y solicitar una audiencia con un juez de inmigración, tener lazos fuertes con tu comunidad puede ayudarte en ciertas solicitudes migratorias o al apelar una orden de deportación.
- Recibos de servicios (agua, luz, teléfono)
- Talón de pago de impuestos o recibos
- Comprobante de presentación a todas tus citas migratorias
- Acta de nacimiento de tus hijos ciudadanos o residente
Documentos importantes para pelear una deportación
Si tienes familiares ciudadanos o residentes, o estás en proceso de ajustar tu estatus, es clave presentar documentación que respalde tu situación.
- Permisos migratorios anteriores
- Solicitudes de ajuste de estatus (como el Formulario I-485) Visa Vawa o U
- Documentos que demuestren que te presentaste a tus citas migratorias
Pruebas de que corres peligro en tu país
Si temes regresar a tu país de origen por razones de violencia, persecución o amenazas, puedes solicitar asilo o protección, tu testimonio puede ser clave.
- Denuncias formales o reportes de policía
- Artículos de prensa o informes de derechos humanos.
- Testimonio: Muchas veces es complicado contar con una prueba cuando huyes de tu país, si no tienes pruebas narra tu experiencia
- Capturas de pantalla de amenazas (chats o publicaciones en redes sociales)
Cabe destacar, que aunque no tengas pruebas físicas, puedes contar tu historia de manera detallada y coherente. Un buen testimonio puede ser determinante en un caso de asilo
Lee también: Reportan redada migratoria en Oxnard: agentes rompieron el vidrio de un auto