6 de mayo de 2025

| Dolar:$19.60

¿Eres indocumentado? evita tener esto en tus redes sociales

Evita tener esto en tus redes sociales si eres indocumentado o incluso si estás en algún proceso migratorio.

Las redes sociales, originalmente creados como plataformas de interacción y entretenimiento, se han convertido en un terreno de análisis para las autoridades migratorias de Estados Unidos.

Esta medida se enmarca dentro de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente Donald Trump, cuyo objetivo declarado era reforzar la seguridad nacional y prevenir amenazas potenciales. A partir de este cambio, los oficiales migratorios podrán analizar las publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes, buscando inconsistencias entre la información proporcionada en los formularios oficiales y su actividad digital.

Evita tener esto en tus redes sociales

Expertos advierten que los inmigrantes con procesos pendientes deben ejercer una cautela extrema en sus redes sociales. Entre los elementos que podrían poner en riesgo una solicitud destacan:

1.Información personal sensible:

      • Dirección, número de teléfono, lugar de trabajo, o escuela.
      • Fotografías de documentos oficiales (aunque sean de otro país).

      2.Contenido relacionado con la situación migratoria:

      • Declaraciones como “Estoy ilegal” o “Entré sin papeles”.
      • Publicaciones que documenten cruces fronterizos, incluso si ya sucedieron.

      3.Fotos o videos comprometedores:

      • Participación en protestas.
      • Imágenes que muestren actividades ilegales, aunque sean menores (como consumo de drogas o conducción sin licencia).

      4.Mensajes agresivos o polémicos:

      • Comentarios de odio, amenazas o cualquier contenido que pueda considerarse incitación a la violencia.

      5.Ubicaciones en tiempo real:

      • Evita etiquetar ubicaciones en vivo.
      Tal vez te interese:  Divulgan video del tiroteo donde murió una joven latina

      El USCIS considera que cualquier contradicción entre la información oficial y lo que aparece en las redes sociales puede interpretarse como un “factor de riesgo”. Esto implica que incluso publicaciones aparentemente inocuas, como ubicaciones en tiempo real, mensajes polémicos o conexiones con cuentas sospechosas, podrían influir negativamente en la evaluación de un caso migratorio.

      En este contexto, abogados de inmigración recomiendan a quienes estén en trámites con USCIS revisar y depurar sus perfiles digitales. No compartir información sensible, evitar publicaciones que puedan generar sospechas y proteger la privacidad de sus cuentas son pasos clave para no poner en riesgo su situación migratoria.

      Te recomendamos leer estos artículos relacionados: ¿Qué revisará EE UU en redes sociales de solicitantes de visa de estudiante?

      EE UU podría pedir las redes sociales de inmigrantes para aplicar a la residencia y otros trámites

      Notas
      Relacionadas

      Más Noticias