En conferencia de prensa, Temístocles Villanueva Ramos, titular de la Comisión para la Atención a la Movilidad Humana, presentó junto a la Jefa de Gobierno Clara Brugada los avances y acciones que se han implementado en apoyo a personas migrantes en la Ciudad de México.
10 acciones para migrantes en CDMX
- Reubicación de migrantes en situación de calle: Vías de Tren Vallejo: mil personas y en mayo solo 300. Av 100 metros 500 personas y Plaza de la Soledad mil 500 y ahora 150 en el Parque Guadalupe Victoria junto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos p
- Derecho a la identidad: Se darán redenciales que garantizan sus derechos en la ciudad
- Acompañamiento en trámites: Canalización para regularizar migrantes por vínculo familiar y por razones humanitarias ante el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Colaboración con sociedad civil: Desarrollo de Centro Multiservicios de la Ciudad de México y colaboración con albergues
- Creación de espacios para migrantes: Se creó la Casa de Asistencia a la Movilidad Humana Vasco de Quiroga que está lista para recibir a 100 personas, cuenta con servicios sanitarios y se proporcionan tres comidas al día, la ampliación del CAMH González Bocanegra para 240 personas migrantes y se trabaja en el CAMH Poralvillo
- Creación de la Coordinación General para la Atención a la Movilidad Humana: Se publicó una reforma que da facultades a la secretaría de gobierno en materia de movilidad human
- Salud física y mental: Se canalizan los casos que surgen en campamentos y albergues a Médicos Sin Fronteras e IMSS Bienestar
- Actividades culturales: El sistema PILARES ofrece actividades recreativas a personas en movilidad
- Vinculación laboral: Retorno o integración laboral mediante la agencia Tecpantli Icpac junto con el INM
- Derecho a la educación: Creación de un protocolo para recibir educación sin contar con un documento de identidad
Lee también: ¿Cómo tramito una visa por unidad familiar en México?