Miles de migrantes envían dinero a sus familias en México sin saber que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE podría estar vigilando cada movimiento. Si mandas más de 500 dólares, tu nombre Y dirección quedan registrados en una base de datos que esta agencia puede revisar libremente.
¿Qué información guarda TRAC?
El Centro de Análisis de Registros de Transacciones TRAC es un sistema operado por una organización sin fines de lucro en Arizona que contiene más de 340 millones de transferencias de dinero mayores a 500 dólares enviadas entre México y estados fronterizos de EE. UU. como Arizona, California, Nuevo México y Texas.
TRAC registra quién envía y recibe el dinero, con nombres, direcciones y montos. Según el medio La Nación, esta información está disponible para las autoridades migratorias sin necesidad de una orden judicial.
¿Cómo ICE rastrea transferencias de migrantes?
Durante el primer periodo de gobierno de Donald Trump, en 2018, ICE se convirtió en el mayor usuario de TRAC, con unas 950 cuentas activas. En 2019, ICE pasó a financiar el sistema luego de finalizar el acuerdo con Western Union, empresa que originalmente lo apoyó.
El senador demócrata Ron Wyden investigó y reveló que ICE usó citaciones federales para pedir datos incluso fuera de la frontera, lo que fue más allá del supuesto propósito inicial de TRAC.
TRAC asegura que su uso es para combatir el lavado de dinero en la frontera, sin embargo, el medio The Intercept descubrió que sus datos se usaron para investigar transacciones en países como China, Europa y el Caribe, esto ha generado críticas por el riesgo de vigilancia hacia migrantes.
Lee también: 47 mil migrantes ya están en el Registro de Extranjeros de Trump: expertos recomiendan no hacerlo