La Cámara de Representantes propone reforma republicana a préstamos estudiantiles y becas mientras se busca aumentar fondos para detenciones y deportación de migrantes.
El Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes presentó una propuesta de ley que si se aprueba, se ahorrarían más de 330 mil millones de dólares hasta el 2034, pero se aumentaría la deuda pública hasta 2.8 billones de dólares.
Aunque se considera el recorte educativo, se busca aumentar el financiamiento para ICE para trabajar en la detención y deportación de personas sin documentos, considerando 45 mil millones de dólares hasta el año fiscal 2029 para ampliar los centros de detención, informó Aaron Reichlin-Melnick, abogado en inmigración.
¿Qué propone la reforma republicana a préstamos estudiantiles?
- Eliminar el plan SAVE de Joe Biden; que permitía pagos según tus ingresos
- Limitar los préstamos a estudios de posgrado, como maestrías o doctorados
- Hacer responsables a las universidades por una parte de los préstamos que los egresados no puedan pagar
- Modificar la beca Pell a estudiantes de tiempo completo
¿Por qué se está impulsando esta propuesta?
La reforma republicana a préstamos estudiantiles es necesaria porque el sistema ha sido muy costoso, tanto para los estudiantes como para el país, según Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable.
Por otro lado, los republicanos “quieren hacer más caro estudiar para los hijos de familias trabajadoras” y “facilitar que algunas universidades engañen a los estudiantes que piden préstamos”, dijo la senadora Elizabeth Warren, del Partido Demócrata y representante del estado de Massachusetts.
Lee también: ¿Qué sabemos del caso de 3 niños ciudadanos deportados?