Este 2025, las importaciones y legalizaciones de autos en Tijuana mantienen una tendencia significativa, esto gracias a la extensión de programas gubernamentales y la propia demanda de la comunidad.
Si bien es cierto que las importaciones van en aumento, la proliferación de las ventas irregulares representan una amenaza para el mercado formal.
Población fronteriza aprovecha el decreto federal
El decreto federal para regularizar vehículos de procedencia extranjera, conocido como “autos chocolate”, se extendió hasta septiembre de 2026.
Este ha permitido que propietarios puedan regularizar sus automóviles a bajo costo ya que el trámite implica una cuota única de 2 mil 500 pesos.
De acuerdo con autoridades estatales, el programa federal ha realizado el trámite a aproximadamente 400 mil unidades, lo cual ha generado una recaudación superior a los 950 millones de pesos.
¿Dónde se hacen las importaciones y legalizaciones de autos en Tijuana?
Para legalizar un vehículo en Tijuana, los propietarios deben agendar una cita a través del portal oficial del gobierno federal.
El trámite se realiza en el módulo del REPUVE ubicado en bulevar Nogales, en la colonia El Florido, de esta ciudad.
Los requisitos incluyen título de propiedad, identificación oficial, comprobante de domicilio y el pago de la cuota correspondiente y cabe destacar que el trámite no requiere intermediarios.
Una vez completado el trámite, el automóvil a importar queda en los registro del REPUVE, lo cual brinda certeza jurídica al usuario.
Costos de la importación de vehículos
Al igual que en el resto del país, el costo de importar un vehículo usado en Tijuana varía dependiendo del valor del automóvil y otros factores.
Se estima que el costo de las importaciones y legalizaciones de autos en Tijuana puede oscilar entre el 30% y el 60% de su valor, esto incluye el costo de los impuestos y cuotas aplicables.
El precio incluye el Impuesto General de Importación y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) así como el Derecho de Trámite Aduanero y otros gastos relacionados que puedan resultar.
Si bien, las importaciones y legalizaciones de autos en Tijuana pueden no ser un trámite económico, hay quienes consideran que sigue siendo una opción viable.
Impacto del mercado informal en la venta de autos
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el mercado informal de venta de autos en Tijuana sigue siendo una preocupación.
Aproximadamente entre el 60% y el 90% de las ventas de autos usados se realizan fuera de los canales oficiales, afectando de fuertemente a los comerciantes establecidos.
Por esta razón se estima una caída en las ventas de los lotes de autos de hasta un 90% en comparación con años anteriores.
Pese a los operativos e inspecciones a fin de erradicar la venta irregular de automóviles, sigue la demanda por parte de un mercado que prefiere esta opción.