Sin la presencia de sus padres o abogados, una vez más hay niños migrantes solos en las cortes de inmigración de Estados Unidos, quienes tendrán que enfrentar sus procesos para no ser enviados de vuelta a sus países de origen sin ningún tipo de ayuda, reportó Gothamist.
De acuerdo con Gothamist, grupo de redacción sin fines de lucro impulsado por la WNYC, los menores hay niños de 4, 7 y 8 años de edad que están compareciendo de forma virtual en procedimientos judiciales reales. Estos niños viven actualmente en albergues de Nueva York y su única compañía adulta eran la de los trabajadores del refugio que los ayudaron a conectarse a la audiencia..
“Estamos aquí porque el gobierno de Estados Unidos quiere que se vayan del país”, dijo el juez Ubaid Ul-Haq, presidiendo el tribunal desde la calle Varick, a un grupo de aproximadamente una docena de niños una mañana reciente por Webex.
“Es mi trabajo determinar si tienen que irse”, continuó Ul-Haq. “También es mi trabajo determinar si deben quedarse”.
Durante la audiencia, el juez informó a los niños de sus derechos y responsabilidades, a través de un intérprete de español, como el derecho a encontrar un abogado y la necesidad de informar al tribunal si cambian de domicilio.
“Son muy pequeños, así que iré despacio y trataré de explicar todo lo que digo”, mencionó el juez, quien adaptó su lenguaje para hacerlo más accesible para los niños, explicando con detalle qué es un “derecho” y qué es “asilo”.
Durante la audiencia, Ul-Haq preguntó a cada uno de los niños mayores si querían más tiempo para encontrar abogados. Todos respondieron que sí.
¿Por qué los niños migrantes enfrentan su proceso de deportación sin abogados?
Hay dos motivos por los cuales estos menores comparecen ante un juez sin un representante legal, el primero es porque la administración Trump recortó los fondos que financian abogados y representantes legales para menores migrantes, el segundo es que, de acuerdo con la legislación estadounidense, las cortes de inmigración no ofrecen el derecho a la representación legal, a través de los abogado de oficio.
De acuerdo con la organización UNACCOMPANIED: Alone in America estos menores buscan asilo en Estados Unidos por diversas razones, entre las que destacan:
- Para escapar de la guerra
- Para escapar de las pandillas
- Huyendo de la violencia
- Para huir del abuso
- Para reunirse con sus familias.
“Otros ingresan involuntariamente como víctimas de trata laboral o sexual, un problema que Trump y miembros de su administración destacaron como preocupante durante las elecciones de 2024”, explica la organización.
De acuerdo con el Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC), el 96% de las personas que comparecen ante los tribunales de inmigración del estado de Nueva York sin asistencia legal reciben una orden de deportación. En cuando a las que sí tienen asesoría legal, el 23% de quienes cuentan con representación legal son deportados.
¿Qué pasó con la ayuda jurídica para niños migrantes en Estados Unidos?
En febrero de 2025, el presidente Donald Trump suspendió todos los fondos para asistencia legal de aproximadamente 26 mil niños migrantes no acompañados.
Si bien, el gobierno dio un paso hacia atrás semanas después, fue el 21 de marzo cuando la administración Trump rescindió parte de un contrato de 200 millones de dólares que financiaba abogados y otros servicios legales para niños no acompañados que llegaron a Estados Unidos sin padres ni tutores legales.
Aunque esta medida está siendo impugnando en los tribunales, defensores de los migrantes afirman que el impacto ya se está sintiendo, ya que los grupos de abogados están reduciendo los servicios, dejando a algunos niños solos. Este contrato financiaba los servicios de abogados para representar a 26 mil menores en todo el país.
Entrevistada por Gothamist, la codirectora del Centro de Servicios Legales de The Door, Meena Shah dijo que sin representación legal, los niños tienen mayor probabilidad de ser deportados.
“Se ordenará la deportación de este país a ese niño; todo esto podría suceder sin que ese niño haya hablado con un abogado ni tenido la oportunidad de obtener representación”, dijo la especialista de la organización sin fines de lucro con sede en la ciudad de Nueva York.
No es la primera vez que hay niños migrantes solos en las cortes de inmigración
Desafortunadamente, esta no es la primera vez que menores migrantes deben comparecer ante un juez de inmigración sin un abogado, padre o algún tutor legal. Estas acciones ya pasaron en la primera administración del presidente Donald Trump.
Fue en julio de 2018 cuando Now This News hizo público un video que mostraba a varios niños entrar a una sala de audiencias y sentarse frente a un juez, el cual les informa que están por enfrentar un procedimiento legal y si tienen un abogado. La mayoría de ellos no entendían el procedimiento legal que enfrentaban.