21 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Fallece el Papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio murió en la madrugada de este lunes 21 de abril. La noticia donde se reporta que la muerte del Papa Francisco la dio El Vaticano.


“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, así fue como a las 9:45 a.m. de Roma, el cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del Papa Francisco, recordando su vida de fiel servicio de la iglesia, así como sus mensajes de amor en favor de los más pobres y los marginados, entre ellos los migrantes.

Fallece el Papa Francisco ¿Qué se sabe de su muerte?

La muerte del Papa Francisco tuvo lugar este lunes 21 de abril durante la Octava de Pascua, a las 7:35 hora de Roma, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El pontífice de 88 años, que lideró la Iglesia Católica durante 12 años, murió en Santa Marta, su residencia en el Vaticano. 

El mensaje completo del cardenal Joseph Farrell sobre la muerte del Santo Padre fue el siguiente:

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.

Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

El mensaje fue dado a conocer a casi un mes de haber sido dado de alta, recordemos que el Papa fue internado el 14 de febrero por una infección que fue causada por múltiples microbios y que le provocó neumonía. Si bien, el Santo Padre fue dado de alta el domingo 23 de marzo, tras permanecer cinco semanas hospitalizado, su salud durante los últimos días fue tema delicado.

El Vaticano aún no ha anunciado los detalles sobre los funerales del primer Papa latinoamericano de la historia. En los próximos días se convocará un cónclave para elegir a su sucesor.

¿Cuál fue la última aparición del Santo Padre Francisco?

La última aparición que se tiene registrada del Papa Francisco tuvo lugar este domingo 20 de marzo, cuando se presentó en silla de ruedas para asomarse desde el balcón de la Logia central de la fachada de la Basílica de San Pedrola para impartir la bendición “Urbi et Orbi” como parte del Domingo de Resurrección, “Queridos hermanos y hermanas, ¡Buena Pascua!”, exclamó el Santo Padre.

Tal vez te interese:  Papa Francisco dedica misa a migrantes y refugiados

Sin embargo, debido a su deteriorado estado de salud la homilía de este domingo fue presidida en su lugar por el Cardenal Angelo Comastri, quien leyó las palabras escritas por el Papa.

“Que nunca falle el principio de humanidad como eje cardinal. Ante la crueldad de los conflictos, no podemos permitirnos olvidar que no se ataca a objetivos, sino a personas con alma y dignidad”, expresó el Pontífice.

¿Quién es el Papa Francisco?

De acuerdo con la biografía de El Vaticano, Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue hijo de inmigrantes italianos, su padre era un trabajador ferroviario y su madre ama de casa. Creció en el barrio de Flores, en un ambiente familiar modesto pero lleno de valores.

Antes de su vocación religiosa, Bergoglio estudió y se graduó como técnico químico. Trabajó brevemente en un laboratorio, pero pronto sintió el llamado del sacerdocio, al cual ingresó a los 21 años, específicamente al seminario jesuita. Tras su ordenación en 1969, sirvió como provincial jesuita, rector de seminario y profesor antes de que San Juan Pablo II lo nombrara obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992. Se convirtió en arzobispo de la capital argentina en 1998 y fue creado cardenal en 2001.

El 13 de marzo de 2013,  Bergoglio fue nombrado cardenal a los 76 años, lo cual marcó varios hitos históricos:

  • Fue el primer Papa jesuita
  • Fue el primero de las Américas
  • Fue el primero en elegir el nombre de Francisco, inspirado en la devoción de San Francisco de Asís por la pobreza, la paz y el amor por la creación.

Su pontificado de casi 13 años se caracterizó por un enfoque en la misericordia, el cuidado de la creación y la atención a lo que él llamaba las “periferias” tanto de la Iglesia como de la sociedad. Realizó 47 viajes apostólicos fuera de Italia, aunque nunca visitó su Argentina natal.

Francisco canonizó a 942 santos —más que cualquier otro Papa en la historia— incluyendo a sus predecesores Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Publicó cuatro encíclicas y siete exhortaciones apostólicas, promulgando 75 documentos motu proprio.

Tras el funeral del Papa y los tradicionales nueve días de luto, cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma para las congregaciones generales y el subsiguiente cónclave para elegir a su sucesor.

Con información de ACI Prensa

Notas
Relacionadas

Más Noticias