23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Costo de vida en Tijuana: lo que debes saber si estás por mudarte

El costo de vida en Tijuana supera por mucho el salario mínimo. Conoce cuánto necesitas para cubrir gastos básicos al llegar a la ciudad.

Mudarte puede parecer una decisión fácil, pero si tu opción está al noroeste de México, conocer el costo de vida en Tijuana es indispensable antes de tomar la decisión definitiva.

El salario mínimo en esta frontera es mayor que en el resto del país, sin embargo, el gasto mensual promedio para una persona también es mucho más elevado.

Renta y vivienda, el mayor reto al llegar a la frontera

Rentar una vivienda representa uno de los gastos más altos en el costo de vida en Tijuana para cualquier persona con salario promedio o mínimo.

Actualmente, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte es de 419 pesos diarios, lo que representa aproximadamente 12 mil 596 pesos al mes.

Con este ingreso, pagar una renta en Tijuana es complicado, pues el costo promedio de un departamento modesto oscila entre 7 mil y 10 mil pesos.

Si se busca un espacio más céntrico, los precios suben a partir de los 12 mil pesos mensuales, reduciendo drásticamente el ingreso disponible.

Además, algunos espacios en renta piden doble depósito, fiador o constancia laboral, lo que complica el acceso a vivienda formal al llegar a la ciudad.

Los servicios como agua, luz, gas e internet representan otros mil 500 a 2 mil pesos mensuales adicionales que deben considerarse al establecer el presupuesto.

Las colonias más accesibles suelen estar alejadas del centro o de la frontera, lo que implica mayores gastos de transporte o más tiempo de traslado.

El costo de vida en Tijuana supera por mucho el salario mínimo. Conoce cuánto necesitas para cubrir gastos básicos al llegar a la ciudad.
Entre más alejadas de la zona Centro estén, más económico es el costo de vida en Tijuana. Colonia Villa del Campo, Tijuana.
Foto: Janette De Los Reyes

Alimentación y transporte, un equilibrio complicado

Además de la renta, el gasto en comida y transporte impacta de forma considerable en el costo de vida en Tijuana para cualquier trabajador promedio.

Un gasto mensual promedio en alimentación para una persona sola, cocinando en casa, se estima entre 3 mil 500 y 5 mil pesos dependiendo de sus hábitos.

Si se come fuera regularmente, el costo se incrementa. Comer en fondas cuesta entre 100 y 150 pesos por comida, mientras restaurantes superan los 200 pesos.

El transporte público tiene un costo mínimo de 15 pesos por viaje. Si haces dos trayectos al día, serían unos 900 pesos mensuales solo en camiones o taxis.

Tal vez te interese:  Nuevos refugios para migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California

Muchos trabajadores optan por compartir auto o pagar Uber entre varias personas, lo que también representa de mil 200 a 2 mil pesos al mes, según trayecto y frecuencia.

Si se vive lejos del trabajo, los traslados largos también implican más gasto en gasolina o mayor tiempo invertido en el día a día.

Salud, entretenimiento y otros gastos necesarios

Otro componente importante del costo de vida en Tijuana son los servicios médicos, actividades recreativas, higiene personal y otros gastos frecuentes del día a día.

Aunque muchos trabajos ofrecen seguro social, no todas las personas tienen acceso. Las consultas médicas particulares cuestan entre 300 y 800 pesos por visita.

Medicamentos, estudios o consultas con especialistas aumentan significativamente el gasto mensual si no se cuenta con seguridad social o seguro privado.

En entretenimiento, salir al cine cuesta entre 70 y 100 pesos por entrada, y una salida a un bar o café puede superar los 300 pesos.

Si se opta por actividades como el gimnasio hay que considerar que este cuesta entre 400 y mil pesos al mes, dependiendo de la zona, y muchos consideran este gasto como parte de su salud y bienestar.

Artículos de higiene personal, limpieza del hogar y productos básicos de farmacia suman entre 500 y mil 200 pesos mensuales según los hábitos individuales.

En total, de acuerdo con el portal expatistan.com, el costo mensual para una sola persona en Tijuana ronda los 25 mil 523 pesos, lo cual duplica el salario mínimo local.

De igual forma señala que el costo de vida en Tijuana es más caro que en 83% de las ciudades de América Latina, ocupando el quinto lugar.

Ante este panorama, algunas personas recurren a trabajos en San Diego para así equilibrar su ingreso, aprovechando la cercanía con Estados Unidos y la diferencia cambiaria.

Lo cierto es que el problema es mayor para personas con familia, ya que los gastos se duplican o triplican sin que necesariamente aumente el ingreso del hogar.

El costo de vida en Tijuana es alto si se compara con otras ciudades mexicanas, lo cual representa un reto para quienes llegan con pocos recursos.

Notas
Relacionadas

Más Noticias