19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

DHS pide a una abogada de inmigración dejar el país… es ciudadana

pide a una abogada dejar Estados Unidos

Si escuchaste hablar del caso en el que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pide a una abogada dejar Estados Unidos en un lapso de 7 días y que esta resultó ser una ciudadana americana debes saber que es totalmente cierto, esto le ocurrió a Nicole Micheroni el pasado 11 de abril, día en el que la abogada de inmigración nacida Newton, Massachusetts.

Some personal news: the Department of Homeland Security has given me, an immigration lawyer born in Newton, Massachusetts, seven days to leave the U.S. Does anyone know if you can get Italian citizenship through great-grandparents?

[image or embed]

— Nicole Micheroni (@nicolemicheroni.bsky.social) 11 de abril de 2025, 17:11

Gobierno pide a una abogada dejar Estados Unidos ¿Qué se sabe del caso de Nicole Micheroni?

A través de su cuenta de Bluesky donde Micheroni publicó escribió lo siguiente “El Departamento de Seguridad Nacional me ha dado a mí, un abogado de inmigración nacido en Newton, Massachusetts, siete días para salir de Estados Unidos. ¿Alguien sabe si se puede obtener la ciudadanía italiana a través de los bisabuelos?”

Además, su mensaje fue publicado junto a una captura de pantalla del correo en el que se le informó que su estatus de libertad condicional había sido cancelado y se que al perder su estatus legal debía dejar el país, sin embargo, Nicole Micheroni es ciudadana americana.

El motivo por el cual Micheroni pudo haber recibido este correo podría ser porque es socia de Cameron, Micheroni & Silva, un bufete de abogados de inmigración con sede en el centro de Boston. La abogada estudió en Wellesley College y en la Facultad de Derecho de Temple, según su biografía profesional, y se especializa en derecho de asilo y trámites de visas.

Tal vez te interese:  ¿Qué es un tercer país seguro?

“No siento que me vayan a deportar en siete días, pero es preocupante el cuidado con el que envían estos correos”, declaró Micheroni a WIRED.

Este error tuvo lugar menos a menos de un mes de que el presidente Donald Trump firmase la orden ejecutiva “Preventing Abuses of the Legal System and the Federal Court” (Prevención de abusos del sistema legal y del tribunal federal), mandato a través del cual ordena sanciones, revisiones de seguridad y posibles expulsiones del ámbito público contra defensores de los migrantes.

DHS comenzó a quitar el estatus a miles de personas

Aunque el caso de Nicole Micheroni fue un error cometido por el departamento de Seguridad Nacional, desde el pasado 8 de abril miles de personas que entraron a Estados Unidos de forma regular comenzaron a recibir este tipo de correos electrónicos donde se les informaba que su estatus migratorio había sido revocado y se les daba siete días para dejar el país.

Al respecto, funcionarios del gobierno explicaron que esta situación se debe a que la CBP utilizó “las direcciones de correo electrónico conocidas del extranjero para enviar notificaciones. Si el extranjero proporcionó un correo electrónico no personal, como el de un ciudadano estadounidense, es posible que se hayan enviado notificaciones a destinatarios no deseados”.

Días antes, durante una conferencia de prensa, funcionarios gubernamentales aceptaron que para la administración Trump, cualquier migrante que haya entrado durante el gobierno del expresidente Biden través de CBP One o programas como el parole humanitario será considerado como una persona sin un estatus migratorio regular.

Sin embargo, un portavoz anónimo del DHS conformó a Boston.com que las personas con libertad condicional a través de U4U (para ucranianos) y OAW (para ciudadanos afganos) no se han visto afectadas.

Notas
Relacionadas

Más Noticias