18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Lavatorio de pies: “un recordatorio a la gente de Tijuana que aquí están los migrantes”

Este año el Lavatorio de Pies a migrantes se realizó junto al muro fronterizo de Playas de Tijuana.

La tarde de este jueves se desarrolló el Lavatorio de Pies a migrantes, una ceremonia encabezada por la Coalición Pro Defensa del Migrante.

Este año la representación fue realizada en el Parque de la Amistad en Playas de Tijuana, uno de los lugares más representativos para la población en movilidad que arriba a la ciudad.

Lavatorio de Pies, un ejemplo de hospitalidad

El padre Patricio Murtphy, director de la Casa del Migrante en Tijuana fue el encargado de dirigir la representación del Lavatorio de Pies.

El padre explicó que de los doce migrantes que participaron, seis son residentes del albergue que dirige.

“El Lavatorio de Pies significa varias cosas. Una, que estamos abiertas las casas para ofrecer hospitalidad y uno de los ejemplos es lavar los pies como Jesús lo hizo con sus apóstoles”, destacó.

Asimismo, resaltó que con esta acción, los migrantes involucrados recuerdan que en su camino deben mantenerse con actitud positiva ante las adversidades.

Cambio de sede para recordar la presencia de migrantes

En esta ocasión, el Lavatorio de Pies se realizó en el Parque de la Amistad, en Playas de Tijuana.

Para el padre Murphy, el llevar la representación al pie del muro fronterizo tiene un mayor impacto en la comunidad tijuanense.

“Es para llamar más la atención, estamos en un lugar más representativo, si hacemos las posadas aquí, por qué no traer el Lavatorio de Pies aquí.

Para recordar a toda la gente de Tijuana que aquí están los migrantes que necesitan apoyo y necesitan ayuda”.

Mexicanos el sector con mayor presencia en la Casa del Migrante

En otro orden de ideas, el director de la Casa del Migrante en Tijuana destacó que de los 37 residentes que actualmente viven en el albergue, la mayoría son de origen mexicano.

Tal vez te interese:  Trump quiere llegar a un trato con demócratas para financiar muro

Resaltó que desde el pasado 20 de enero inició una disminución drástica en la población que atienden.

“Se sienten muy tristes porque no hay manera de entrar a Estados Unidos legalmente. Está cerrada la posibilidad de hacer algo y no esperamos nada de Donald Trump”, aseguró.

De igual manera agregó que la mayoría de las personas que salieron del albergue, así como quienes están llegando, optan por buscar un lugar dónde establecerse en la ciudad.

“La gente poco a poco está saliendo para rentar en Tijuana; entonces poco a poco Tijuana va a ser una ‘Casa del Migrante extendida’”, finalizó.

Este año el Lavatorio de Pies a migrantes se realizó junto al muro fronterizo de Playas de Tijuana.

Notas
Relacionadas

Más Noticias