15 de abril de 2025

| Dolar:$20.05

Universidades de Florida cooperarán con ICE

Universidades de Florida cooperarán con ICE

Varias universidades de Florida cooperarán con ICE. Según informó CNN, estas instituciones han firmado acuerdos que permiten a las fuerzas del orden locales asumir funciones de agentes de inmigración, en línea con las políticas impulsadas por el gobierno de Donald Trump.

El pasado viernes un portavoz de la Universidad de Florida confirmó que han firmado el acuerdo conocido como 287(g), Este convenio, según lo detalla el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), otorga a los agentes locales la autoridad para llevar a cabo tareas específicas relacionadas con la aplicación de leyes migratorias, siempre bajo la supervisión de ICE.

Además, el acuerdo en Florida permite a los agentes locales interrogar a quienes sospechen que se encuentran ilegalmente en el país y “notificar y ejecutar órdenes de detención por infracciones de inmigración”, según una declaración del gobernador de Florida, Ron DeSantis, en febrero.

Florida es el estado con más agencias locales integradas a este programa.

Algunos medios han informado que entre las listas de las instituciones que apoyarán en temas de inmigración están: La Universidad de Florida (UF), Universidad de Florida Atlantic (FAU), Universidad de Florida del Sur (USF) y la Universidad Central de Florida (UCF).

¿Qué pasará con los estudiantes después de que Universidades de Florida cooperarán con ICE?

Según CNN, en lo que va del año se han anulado más de 500 visas de estudiantes y académicos en Estados Unidos. En muchos casos las visas han sido canceladas por delitos menores cometidos años atrás.

Tal vez te interese:  Tarifas de USCIS podrían aumentar próximamente; el último aumento fue hace un año

Esta decisión ha generado preocupación entre la comunidad estudiantil y organizaciones de derechos civiles.

“Es sumamente preocupante. Es algo que no debería formar parte de la educación ni de las instituciones. La universidad debería preocuparse por cómo garantizar que los estudiantes se sientan seguros en el campus”, señaló Paula Muñoz directora ejecutiva de Florida Student Power Network, en una entrevista con el medio local Florida Phoenix.

Nicholas Ostheimer, estudiante de tercer año de FAU, también manifestó su oposición a la iniciativa y recordó detenciones previas de estudiantes y profesores en otros campus universitarios. “Es increíble y es un insulto a nuestra comunidad y un ataque a nuestras libertades”, lamentó.

Según activistas y líderes estudiantiles, la colaboración con los agentes de migración podría afectar a los “Dreamers”, jóvenes que llegaron a EE.UU. sin documentos, pero han crecido en ese país. En Florida, se estima que hay al menos 6000 de estos estudiantes en universidades estatales, según NBC Miami.

Te recomendamos leer: Estas son las 7 políticas de Trump que ya están afectando a los migrantes

Notas
Relacionadas

Más Noticias