¿Estabas por iniciar el proceso para regularizar un auto importado? Autoridades federales suspendieron la regularización de autos chocolate en todos los estados donde se ofrece durante una temporada, y aquí te explicamos por qué y qué puedes hacer.
¿Por qué se dio la suspensión del programa de autos chocolate México 2025?
La suspensión se debe a ajustes internos en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Los cambios afectan directamente el funcionamiento del Registro Público Vehicular (Repuve), el sistema encargado de completar la regularización.
Sin acceso al Repuve, no se puede terminar el proceso de nacionalización, por lo que las autoridades decidieron suspender el programa mientras se estabilizan las cuentas internas.
Aunque esta decisión afecta a todo el país, hasta ahora Durango ha sido el único estado que ha emitido un aviso formal. A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal explicó que se trata de una “pausa operativa” y que, una vez que el sistema esté restablecido, se informará a la población para que puedan continuar con sus trámites.
El programa también opera en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Lee también: Estas son las 7 políticas de Trump que ya están afectando a los migrantes
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta legalizar un auto chocolate?
El costo para legalizar estos vehículos es una cuota única de 2 mil 500 pesos mexicanos. El trámite normalmente se inicia con una cita en línea y se puede pagar en bancos autorizados por el gobierno federal.