16 de abril de 2025

| Dolar:$20.05

Trump amenaza con aranceles a México por una deuda de agua

Trump amenaza con aranceles a México por una deuda de agua
EL 9 de abril, Donald Trump, anuló una política que regulaba el uso del agua, solo para poder lavar mejor su "hermoso cabello". ¿Será que necesita aún más?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer a México con sanciones y aranceles pues asegura que México está violando su obligación bajo el Tratado de Aguas de 1944 y le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua.

“¡Eso se acaba ya! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.”, dijo Donald Trump a través de su cuenta de Truth Social

Conexión Migrante
A través de un comunicado, Trump amenaza con aranceles a México por una deuda de agua l Imagen: captura de pantalla

El tratado de hace 81 años entre México y Estados Unidos establece la repartición de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.

El actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México ha enviado menos del 30% del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)

¿Qué ha dicho Sheinbaum al respecto?

Durante la conferencia matutina de este 11 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que no considera necesario renegociar el tratado de aguas con Estados Unidos, ya que lo considera justo. Incluso señaló que, en realidad, Estados Unidos entrega más agua a México. Por su parte, mencionó que la CILA está trabajando en alternativas para cumplir con el tratado, aunque reconocen que la principal dificultad radica en la disminución del caudal del Río Bravo, debido a una sequía que ya se ha prolongado por casi cuatro años.

Tal vez te interese:  ¿Cómo regularizo un auto chocolate en México este 2023?

También hizo mención a la publicación que realizó a través de su cuenta de X, donde menciona que se le envió una propuesta al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, donde vienen acciones a corto plazo para así cumplir con el tratado.

El tratado de 1944 específica que la contabilidad en la entrega de agua a los Estados Unidos se lleva por ciclos de cinco años consecutivos y, en caso de sequía extraordinaria, los faltantes que hubieren se reponen en el ciclo siguiente. El tratado también menciona que, cuando la capacidad asignada a Estados Unidos en las presas internacionales se llena con agua de su propiedad, en ese momento termina el ciclo y todos los faltantes se consideran totalmente cancelados.

La mandataria agregó que tiene la certeza de que podrán llegar a un acuerdo razonable entre las dos naciones.

Te recomendamos leer: ¿Cómo solicitar asilo en EUA como menor de edad no acompañado?

Notas
Relacionadas

Más Noticias