18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

¿Cómo solicitar asilo en EUA como menor de edad no acompañado?

asilo en EUA como menor de edad no acompañado

¿Estás buscando solicitar asilo en EUA como menor de edad no acompañado? Pues aquí te explicamos cómo hacer paso a paso.

Como eres un menor no acompañado, enviarás tu solicitud de asilo a una oficina gubernamental llamada Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en lugar del Tribunal de Inmigración. Esta es una buena noticia porque los funcionarios del USCIS están capacitados para trabajar con niños y seguir las leyes que les obligan a mirar tu caso a través de los ojos de una persona joven.

¿Cuáles son los pasos para solicitar asilo en EUA como menor de edad no acompañado?

Primero, deberás ir a las audiencias del tribunal de inmigración, ahí le dirás al tribunal que estás solicitando el asilo como menor que cruzó a los Estados Unidos sin un padre o madre. Te llegará una carta indicándote fecha y hora de tu primera audiencia. Recuerda que si faltas a una sola de las audiencias del tribunal de inmigración, ¡el juez podría ordenar tu deportación!

Intenta encontrar un abogado que haya trabajado con jóvenes como tú que hayan solicitado asilo.

Tú o tu abogado completarán una solicitud de asilo. En la solicitud puedes incluir una declaración y cualquier prueba de apoyo que demuestre tu caso. Pero, ¿Qué debes incluir en tu declaración?:

  • La verdad: Si mientes en la declaración, es probable que el juez lo descubra y rechace tu solicitud.
  • Incluye el máximo número de detalles. Recuerda que el juez no sabe nada de ti y probablemente nunca ha estado en tu país. Por lo tanto, tu declaración debe ser muy completa y detallada.

Una vez entregada la solicitud, el USCIS te citará para que tomen tus datos biométricos, es decir, tomarán muestra de tus huellas dactilares y una foto.

  • Si tienes 14 años o más, te tomarán las huellas dactilares y las enviarán al Gobierno para que compruebe si tienes alguna detención o cargo penal.
  • Si eres menor de 14 años, no se te tomarán las huellas dactilares.

Después de esto, tendrás una entrevista de asilo. El USCIS te enviará a ti o a tu abogado una carta con la fecha y la hora de tu entrevista. Aquí tendrás la oportunidad de explicarle en persona a un funcionario los motivos por los que dejaste tu país de origen y porqué tienes miedo de regresar.

Tal vez te interese:  ¡Evita caer en estafas! Para usar la app CBP One no hay que pagar

Una vez completado este proceso, el USCIS tomará la decisión sobre tu caso.

  • Si el USCIS aprueba tu solicitud, tú y tu abogado deben ir al tribunal de inmigración una última vez. Tu abogado le dará al juez de inmigración el documento que muestra que se aprobó tu caso. El juez detendrá entonces el procedimiento de deportación para que ya no corras el riesgo de ser deportado/a. Ya no es necesario que acudas a los tribunales.
  • Si el USCIS deniega tu solicitud, todavía tendrás la oportunidad de solicitar asilo una vez más en el tribunal de inmigración. Tú o tu abogado deben enviar tu solicitud al juez de inmigración. Se te pedirá que le digas al juez por qué dejaste tu país y por qué tienes miedo de volver.

¿Por qué motivos puedes solicitar asilo?

Una de las causas por las que podrías pedir asilo es porque en tu país de origen te enfrentarías o te has enfrentado a un daño grave, esto puede ser que te:

  • golpearon
  • secuestraron
  • abusaron sexualmente o te amenazaron
  • o que los miembros de tu familia fueron perjudicados de esa manera.

También puedes solicitar asilo si el Gobierno o alguien a quien el Gobierno no puede controlar te hará daño. Tendrás que demostrar que el Gobierno no puede o
no te protegerá de las personas que te quieren perjudicar.

Es importante que tengas pruebas, tienes que demostrar que las personas que te están perjudicando lo hacen debido a tu raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un “grupo social particular”.

Puedes encontrar información detallada sobre cómo son los procesos de audiencias y algunos tips que puedes ocupar durante el proceso de la solicitud de asilo, dando clic aquí.

Notas
Relacionadas

Más Noticias