17 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

3 de mayo, una marcha diferente: “No hay nada que celebrar”

“¿Qué es lo que están haciendo los consulados? Armar sus fiestas y sus desfiles para celebrar el 5 de mayo. Como mexicanos no hay nada que celebrar, ya se apropiaron de nuestra cultura, se visten y nos ridiculizan apropiándose de una cultura que no es de ellos, mientras a nosotros nos humillan y nos tienen atemorizados"-María Elena Valdivia

La comunidad migrante, en conjunto con organizaciones como Alianza Latina Internacional y Migrants and Minorities Alliance, están convocando a una marcha el próximo 3 de mayo. El objetivo de esta movilización es visibilizar la creciente persecución que enfrentan los migrantes y dejar en claro que, para ellos, no hay motivo alguno para celebrar el 5 de mayo.

“Queremos que esta gente se dé cuenta que no nos vamos a quedar callados. Los latinos tenemos poder, tenemos voz, y vamos a salir con muchos letreros que digan que somos trabajadores, que colaboramos con la economía del país, que pagamos impuestos, aunque mucha gente no sepa que los migrantes sin documentos también lo hacen”, expresó Martina Grifaldo, presidenta de la Alianza en una entrevista para Conexión Migrante.

En Houston, la cita será a las 10:00 a.m para iniciar la marcha a las 11:00 a.m, la cual partirá desde el 5800 de Bellaire Blvd., y terminará en el Burnett Bayland Park a las 3:00 p.m aproximadamente. Se espera contar con la asistencia de al menos mil personas. Además, Martina señaló que cuentan con el apoyo de policías y con un grupo de jóvenes voluntarios identificados con chalecos, quienes se encargan de la seguridad y documentación de los hechos durante la marcha.

Conexión Migrante

Se está organizando la movilización para más Estados, y en los próximos días se estarán compartiendo los puntos de reunión y horarios.

El 1 de mayo se llevará a cabo una conferencia de prensa frente al City Hall de Houston, con el objetivo de denunciar públicamente las amenazas que enfrenta la comunidad migrante.

Una marcha con un objetivo diferente

María Elena Valdivia de Migrants and Minorities Alliance, contó a Conexión Migrante que la idea surgió por su descontento hacia los consulados mexicanos, a quienes acusan de colaborar con las autoridades migratorias estadounidenses en lugar de proteger a sus connacionales.

“Los consulados mexicanos están enfocados en reunirse con ICE, en colaborar con ellos, no en defendernos. En lo único en que están enfocados los consulados es en negociar para traer más trabajadores a los Estados Unidos con visas H2A. Para nosotros eso es una burla. Mientras ellos se preparan para armar sus fiestas y desfilar el 5 de mayo, nosotros vivimos con miedo. No hay nada que celebrar.”, dijo María Elena.

Al mismo tiempo, dirigió un mensaje a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: “Le pedimos, por favor, que no se burlen de nosotros celebrando algo que no tiene sentido en los Estados Unidos. Aquí vivimos una realidad de persecución. Pedimos que hable con su gente y ponga un alto a esta indiferencia.”

La marcha del 3 de mayo no será solo un evento de protesta, sino un acto de resistencia. “La única forma de resistir todo esto es levantando nuestra voz, uniéndonos y organizándonos”, dijo María Elena, “Es importante que nuestros hermanos sepan que si ven algo preocupante de nosotros aquí, todavía es mucho más preocupante los que vivimos en la realidad. ¡Nos van a poner delitos criminales y no somos criminales! Les pedimos que se unan a la lucha aunque estén en México.”

Tal vez te interese:  Los Ángeles: la capital de la gastronomía mexicana en EU
Conexión Migrante

Unión entre la comunidad

La comunidad ha denunciado un aumento en las redadas y operativos por parte de migración, en los que incluso la policía local estaría colaborando. “Migración no solo anda metida en todos los lugares, sino que anda persiguiendo a la gente migrante donde se encuentre. Y la policía está colaborando con ellos”, advirtió Martina. Es por ello que se han organizado en grupos de WhatsApp, donde alertan sobre redadas y operativos, permitiendo a los migrantes cuidarse entre sí.

“Tal vez estamos espantados y estamos acorralados, pero no estamos acabados. Y la única forma de resistir todo esto es levantando nuestra voz, uniéndonos, organizándonos y levantando la voz.” concluyó Martina.

¡Alto a la criminalización de migrantes! Todas y todos tienen derechos con o sin papeles.

Para más información consulta la página: www.yosoyamerica.info

Notas
Relacionadas

Más Noticias