Con el objetivo de fortalecer la inclusión financiera, la Financiera para el Bienestar (FINABIEN) y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), renovaron su convenio en beneficio de los mexicanos en Estados Unidos. .
La firma se realizó en el marco de la Semana de Educación Financiera Integral para Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, promoviendo servicios desde los consulados.
Capacitación constante para apoyar a mexicanos en Estados Unidos
Las Ventanillas de Asesoría Financiera seguirán recibiendo capacitación para orientar a los mexicanos en Estados Unidos que buscan acceso a servicios financieros seguros.
FINABIEN e IMME coincidieron en que brindar asesoría oportuna fortalece la autonomía económica de los connacionales, mediante tarjetas que pueden usarse en México y Estados Unidos.
La tarjeta FINABIEN permite abrir cuentas sin documentos migratorios, lo que ayuda a los mexicanos en Estados Unidos que no pueden abrir cuentas bancarias convencionales.
Además, estas capacitaciones se realizarán directamente en consulados, garantizando atención inmediata a quienes buscan acceder a servicios financieros confiables y respaldados por el gobierno.
Tarjeta FINABIEN: una herramienta clave para migrantes
La directora de FINABIEN, Rocío Mejía, resaltó que la tarjeta FINABIEN es una opción accesible para enviar dinero desde Estados Unidos a México sin intermediarios.
No se necesita cita previa para tramitarla y se entrega en los consulados, facilitando el acceso a servicios financieros para mexicanos en Estados Unidos sin restricciones.
Tatiana Clouthier destacó cómo esta tarjeta ha ayudado especialmente a mujeres migrantes a acceder a herramientas que les permiten emprender o generar fuentes de autoempleo.
Durante la semana financiera, muchas personas obtuvieron su tarjeta en el consulado de Orlando, recibiendo también capacitaciones sobre su uso y beneficios económicos.
Un esfuerzo conjunto para el bienestar financiero
El convenio busca dar continuidad a un trabajo colaborativo que ya ha beneficiado a miles de mexicanos en Estados Unidos mediante orientación financiera y apoyo directo.
La mesa de diálogo celebrada abordó la protección patrimonial de quienes viven fuera del país y de quienes están en proceso de retorno voluntario o definitivo.
Participaron representantes del IMSS, INFONAVIT, SAT y CONSAR, fortaleciendo el diálogo interinstitucional para proteger derechos y patrimonio de migrantes en Estados Unidos.
Estas acciones reflejan el compromiso con una política pública que reconoce el valor, esfuerzo y aportaciones de quienes viven y trabajan fuera del país.