28 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

Suprema Corte da la razón a Trump; EEUU podrá enviar a Venezolanos a El Salvador

envío de venezolanos a El Salvador
Para poder continuar con el envío de venezolanos a El Salvador, el gobierno federal deberá notificar a las personas para que tengan oportunidad de apelar y pelear para quedarse en Estados Unidos.

Luego de tres semanas de intensos debates, la Suprema Corte tomó una decisión final sobre el envío de venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 (AEA), el máximo tribunal de Estados Unidos Unidos decidió este lunes que el Gobierno puede continuar el envío de presuntos miembros del Tren de Aragua (TDA) al país centroamericano.

La decisión de la Suprema Corte anula el bloqueo temporal emitido el sábado 15 de marzo por el juez federal de DC, James E. Boasberg, el cual fue emitido horas después después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para considerar a los miembros de la organización terrorista “Tren de Aragua” como enemigos extranjeros.

Días después, el 27 de marzo, la Corte de Apelaciones de D.C. decidió mantener el bloqueo contra la medida, lo que dio la oportunidad al gobierno de presentar una apelación ante la Suprema Corte, la cual, finalmente, le dio la razón al presidente Trump.

¿Qué dijo la Suprema Corte sobre el envío de venezolanos a El Salvador?

De acuerdo con la Suprema Corte, ellos no abordan estos argumentos, es por eso que decidieron permitir a la administración Trump continuar con la expulsión de venezolanos bajo la AEA. En este sentido, el tribunal explicó que la forma en la que funciona esta ley “impide la revisión judicial” y que las apelaciones a estas deportaciones deben impugnarse mediante la figura del hábeas corpus.

En el documento de 25 hojas presentado por la corte se establece que, a partir de este fallo, las personas detenidas bajo la Ley de AEA deben recibir una notificación que les informe que están sujetos a ser expulsados bajo esta ley.

“Esta notificación debe proporcionarse en un plazo razonable y de manera que les permita solicitar el hábeas corpus en la jurisdicción competente antes de que se produzca dicha expulsión”, establece la corte.

Sin embargo, especialistas sostienen que esta medida será ineficaz, pues gobierno federal podría darles a las personas unas 24 horas para “tener la oportunidad” de presentar una demanda, incluso si no tienen abogados. A esto se suma que no todos podrán contratar a un abogado o presentar una demanda para poder quedarse en Estados Unidos.

Tal vez te interese:  Crece el número de migrantes que mueren al cruzar la frontera

Administración Trump celebra fallo de la Suprema Corte sobre Ley de Enemigos Extranjeros

En tanto, el presidente Donald Trump se refirió a este como “¡Un gran día para la justicia en Estados Unidos!”, a través de su red social Truth Social, el mandatario dijo que el fallo de la Corte le permitirá mantener las proteger las fronteras, a las familias y a Estados Unidos.

envío de venezolanos a El Salvador

A través de sus redes sociales, la titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem celebró el fallo de la Suprema Corte para permitir que el presidente Donald Trump detenga “la invasión a nuestro país por terroristas”

Días antes, Noem amenazó a las personas que crucen la frontera de Estados Unidos forma irregular con enviarlos a El Salvador, país gobernado por Nayib Bukele que el pasado 15 de marzo recibió un vuelo con 238 venezolanos, acusados de ser miembros del Tren de Aragua.

Sin embargo, esta medida ha sido duramente criticada por defensores de los derechos civiles porque las deportaciones realizadas a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros viola el debido proceso al negara las personas acusadas de pertenecer a la organización terrorista la posibilidad de apelar. La situación se complica porque la semana pasada se hizo público el caso de Kilmar García, un migrante deportado por error y que una corte ordenó llevarlo de regreso a Estados Unidos.

Notas
Relacionadas

Más Noticias