Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump han generado una creciente preocupación a nivel mundial debido a sus posibles repercusiones económicas. Pero, ¿Cómo te puede afectar la caída de la bolsa provocada por los aranceles de Trump?
Expertos advierten que la imposición de aranceles afectará especialmente a los sectores más vulnerables de la población. El aumento de los costos en productos esenciales como alimentos, transporte y medicinas podría tener consecuencias devastadoras para millones de personas alrededor del mundo, poniendo en riesgo la estabilidad económica global, como lo sucedido este lunes 7 de abril, llamado “lunes negro” en el mercado de las bolsas.
Pero, ¿Qué significa una caída de la bolsa?
Una caída de la bolsa, también conocida como desplome bursátil, ocurre cuando la mayoría de las acciones de las empresas que cotizan en el mercado experimentan una caída drástica de precios en un corto período de tiempo. Este fenómeno conlleva pérdidas significativas en poco tiempo, lo que suele resultar en una caída prolongada de los precios. La desconfianza de los inversores provoca que dejen de comprar acciones, lo que lleva a las empresas a enfrentar pérdidas y a entrar en números rojos.
¿Cómo te puede afectar la caída de la bolsa provocada por los aranceles de Trump?
Los aranceles, impuestos aplicados a las importaciones y exportaciones con el fin de proteger las industrias locales, provocan un aumento en los costos de los productos. Este incremento recae finalmente sobre los consumidores.
Además, los aranceles pueden generar una serie de efectos económicos negativos, tales como:
- Inflación: El aumento de los precios reduce el consumo y las ventas.
- Recesión económica: Las empresas recortan producción y personal, lo que disminuye los ingresos de las familias, y puede causar desempleo.
- Impacto en pequeños comercios y familias de bajos recursos: Según un informe del 20 de marzo de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en México la canasta básica subió un 0.40% en comparación con el mes anterior, destacándose los aumentos en productos como el limón (+14.21%) y el café soluble (+4.82%). Estos incrementos reflejan cómo las políticas comerciales afectan directamente a los precios en pequeños comercios.
- Aumento de costos para los importadores: Las empresas que importan productos deben pagar más para traerlos desde el extranjero.
- Impacto en los consumidores finales: Los consumidores suelen absorber parte o la totalidad de los aranceles aplicados.
- Reestructuración de las cadenas de suministro: Las empresas buscan alternativas para evitar los aranceles, lo que puede alterar la estructura del mercado.
En conjunto, los aranceles no solo afectan la dinámica comercial, sino que también tienen un impacto directo en los precios que los consumidores, por ejemplo:
El medio euronews, prevé que los iPhone podrían encarecerse por los aranceles.
La mayoría de los iPhone se fabrican en China, país al que la Administración Trump ha impuesto aranceles de hasta el 54%, dado que los nuevos del 34% se suman al 20% ya en vigor. Con este porcentaje, Apple se enfrenta a dos opciones: O asumir los costes adicionales, que se reflejarán en su margen de beneficios, u optar por subir los precios de los dispositivos para cubrir el aumento de los costes de producción.