11 de abril de 2025

| Dolar:$20.48

Convocan a marcha el 1 de mayo en Chicago: lucha por los derechos de los trabajadores e Inmigrantes

Imagen de archivo de Depositphotos

El Consejo de Resistencia en Defensa del Inmigrante y varias organizaciones y activistas, convocan a marcha el 1 de mayo en Chicago, junto con otras actividades de protesta programadas entre el 2 y el 5 de mayo de 2025, esto debido al gobierno hostil de Donald Trump, según informó el medio ‘La raza´.

La marcha del 1 de mayo comenzará en el Parque Unión, ubicado en 1501 al Oeste de la Calle Randolph, en la esquina con la Avenida Ashland. Se espera que la cita sea a las 11 de la mañana ya que se tiene previsto iniciar la marcha a las 12 del mediodía hacia el Parque Grant.

Héctor Rico, uno de los organizadores mencionó que cerca de 200 organizaciones y sindicatos laborales están involucrados en el Consejo de Resistencia en Defensa del Inmigrante.

¿Cuál es el motivo de la marcha?

Carlos Arango, inmigrante y líder mexicano, comentó a ´La raza‘ que la marcha tiene como motivo detener las deportaciones y redadas, apoyar a la comunidad LGBTQ+, respaldar a Palestina, defender los derechos laborales y el derecho a organizarse en sindicatos, luchar por mejores salarios, proteger el medio ambiente, defender los derechos de las mujeres y ofrecer un apoyo firme a la educación, especialmente contra el desmantelamiento del Departamento de Educación.

Añadió que cada organización llevará sus propias pancartas y consignas, conforme está previsto.

“Hacemos un llamado a las organizaciones, sindicatos, inmigrantes y al público en general a unirse a la marcha este 1 de mayo, hombro con hombro como trabajadores y ciudadanos del mundo”, expresó Rico a La Raza.

Se estima que la marcha tenga una duración de 3 horas aproximadamente y que asistan alrededor de medio millón de personas.

Según Arango, también se ha garantizado seguridad, ya que el comité organizador ha estado en contacto con la Ciudad de Chicago para asegurar que todo transcurra de manera adecuada.

Para el 2 de mayo, se tiene planeada lo que se ha denominado como “una falta masiva al trabajo”.

Tal vez te interese:  Trump gana terreno entre los votantes latinos en Florida

El 3 y 4 de mayo, se organizará otra “falta masiva al trabajo, sin margaritas ni guacamole”.

En cuanto al 5 de mayo, el tradicional día en el que se conmemora la victoria del ejército mexicano sobre las fuerzas francesas en 1862, se convoca a “otra falta masiva al trabajo”.

¿Por qué la marcha el 1 de mayo?

El 1 de mayo es reconocido como el Día Internacional de los Trabajadores en todo el mundo, excepto en Estados Unidos.

Este día conmemora la lucha de los trabajadores por la jornada de ocho horas, que comenzó tras la ejecución de cuatro anarquistas laborales en Chicago en 1887: George Engel, Adolph Fischer, Albert Parsons y August Spies, quienes fueron injustamente condenados tras un juicio manipulado.

El evento se originó tras una explosión en un mitin en Haymarket Square en 1886, que resultó en la muerte de un policía. Aunque los acusados no fueron responsables de la bomba, el juez Joseph E. Gary los halló culpables.

El 1 de mayo fue establecido como Día Internacional de los Trabajadores en su honor pues Albert Parsons, periodista, junto con su esposa Lucy González Parsons, organizó la primera marcha del 1 de mayo en 1886 para exigir una jornada laboral de ocho horas.

Re recomendamos leer: Gastronomía migrante tijuanense, sabores del mundo a la vuelta de la esquina

Notas
Relacionadas

Más Noticias