4 de mayo de 2025

| Dolar:$19.63

Si quieres saber si hay embarazo, no confíes en “la prueba de aceite”

La prueba de aceite no detecta embarazos. Expertos desmienten este método viral sin evidencia científica.

En TikTok circulan videos virales que promueven la llamada prueba de aceite, un método casero para supuestamente detectar el embarazo utilizando orina y gotas de aceite. En uno de ellos, con más de 9 millones de vistas, se asegura que si las gotas se juntan es positivo, si no, es negativo.

Aunque parece sencillo, expertos consultados por Factchequeado advierten que no hay evidencia científica que respalde la efectividad de la prueba de aceite para confirmar un embarazo de forma confiable.

La prueba de aceite no es confiable ni tiene sustento médico

La prueba de aceite consiste en observar cómo interactúan unas gotas de aceite sobre un frasco con orina, lo cual no tiene base científica alguna. Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), no existe sustento médico confiable que relacione esta reacción con la presencia o ausencia de embarazo en la mujer.

Fatchequeado, medio especializado en verificación, indicó que el ACOG fue claro al desaconsejar esta práctica, calificándola como un mito sin fundamento. Señalaron que seguir este tipo de métodos caseros puede derivar en retrasos peligrosos en la atención médica necesaria.

Los especialistas advierten que confiar en este método puede provocar falsas expectativas o angustia innecesaria. También podría impedir que las personas reciban atención oportuna, especialmente en las etapas tempranas del embarazo.

“Difundir información médica errónea, mitos y falacias es perjudicial para los pacientes”, señaló un vocero del ACOG a Factchequeado.

Además de no tener sustento clínico, el uso de métodos alternativos no comprobados puede afectar el seguimiento médico oportuno que se requiere durante las primeras semanas de gestación.

TikTok impulsa la viralidad de mitos sin respaldo científico

Muchos de los videos sobre la prueba de aceite tienen millones de visualizaciones y miles de likes, lo que contribuye a su difusión masiva entre adolescentes y mujeres jóvenes. Uno de ellos incluso asegura que el método “funciona al 100%”, pese a la falta total de evidencia científica.

La ginecóloga Melissa Simon, de Northwestern Medicine, explicó que no hay evidencia científica que respalde que el aceite pueda detectar embarazos. Recalcó a Factchequeado que estos métodos caseros pueden ser potencialmente peligrosos.

Tal vez te interese:  ¿Te duelen los ojos? Cómo saber si el Eclipse Solar ha dañado tu salud ocular y qué hacer en ese caso

El peligro radica en que alguien crea estar embarazada sin estarlo o, peor aún, no detecte un embarazo real. En ambos casos, las consecuencias médicas y emocionales pueden ser graves.

Daniel Grossman, profesor en la Universidad de California en San Francisco, también dijo no conocer ninguna base científica para la precisión de la prueba de aceite.

Aunque parezca inofensiva, la viralización de este tipo de videos sin fundamento refuerza mitos que pueden poner en riesgo la salud reproductiva de quienes los creen.

La prueba de aceite no detecta embarazos. Expertos desmienten este método viral sin evidencia científica.
La “prueba de aceite” ha ganado popularidad en redes sociales, sin embargo carece de pruebas científicas que confirmen su efectividad. Imagen: Captura de Internet.

Pruebas de embarazo confiables y respaldadas por la ciencia

La única manera de confirmar un embarazo de forma confiable es mediante pruebas médicas reconocidas por profesionales de la salud. Según MedlinePlus y el ACOG, existen dos métodos con base científica: pruebas de orina y pruebas de sangre.

Ambos tipos detectan la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que aparece en el cuerpo tras la implantación del óvulo fecundado y marca el inicio del embarazo.

Las pruebas de orina se pueden conseguir fácilmente en farmacias, supermercados o clínicas desde 1 dólar, sin necesidad de receta médica.

Por su parte, las pruebas de sangre se realizan en consultorios médicos, ofreciendo una medición más precisa de los niveles hormonales y confirmación profesional.

Ante cualquier retraso menstrual o síntomas relacionados, los expertos recomiendan optar por estos métodos científicos en lugar de confiar en la prueba de aceite.

No te arriesgues, acude a fuentes confiables

La prueba de aceite es un mito difundido en redes sociales que carece de base científica. Su uso puede provocar confusión, retrasos en atención médica y riesgos evitables.

Fatchequeado, con el respaldo de especialistas y entidades como el ACOG, reitera que las únicas pruebas confiables de embarazo son las de orina y sangre.

Si tienes sospechas de embarazo, lo mejor es recurrir a pruebas reconocidas o acudir a un profesional de salud. No pongas tu bienestar en manos de TikTok.

La desinformación puede parecer inofensiva, pero tiene consecuencias reales. Proteger tu salud empieza por informarte correctamente y evitar caer en mitos virales.

Si quieres saber si hay embarazo, no confíes en la prueba de aceite. Usa métodos validados, seguros y accesibles que realmente cuiden de ti.

Notas
Relacionadas

Más Noticias