29 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

¿Hay una epidemia de VIH? Falso: Secretaría de Salud

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) impacta directamente al sistema inmunitario, y puede desarrollar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), aunque no existe una cura definitiva, con atención médica adecuada y tratamiento oportuno, las personas que viven con VIH pueden llevar una vida larga y saludable.

¿Hay una epidemia de VIH en México? Publicaciones falsas en redes sociales sobre un brote de VIH en países de América Latina generó confusión y pánico.

En redes sociales se han generado rumores de un supuesto “brote” de VIH en países como Colombia, México y Venezuela que podría desencadenar en pandemia en 2025.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Unaids) informó que no existe ninguna declaración de pandemia relacionada con el virus de inmunodeficiencia humana, más bien, se expuso el posible aumento de casos y muertes si no se continúa el financiamiento adecuado para los programas de salud.

Durante una transmisión en vivo el 24 de marzo de 2025, Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Unaids, advirtió sobre las consecuencias de los recortes presupuestarios en programas de atención al VIH. Dichas declaraciones fueron malinterpretadas y sacadas de contexto en plataformas como Facebook, TikTok y X, lo cual terminó en la propagación de información errónea.

En 2024, el 35% del presupuesto de Unaids, equivalente a 50 millones de dólares, provino de Estados Unidos. Sin embargo, la suspensión de estos fondos, iniciada durante la administración de Donald Trump, generó incertidumbre sobre la continuidad de los tratamientos y servicios esenciales. Unaids emitió estadísticas preocupantes en caso de que se suspendan los apoyos en temas de salud, especialmente los relacionados con VIH; en los próximos cuatro años, podrían registrarse hasta 6,4 millones de muertes relacionadas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), y podría haber un incremento de 2.000 nuevas infecciones diarias a nivel mundial.

Además, la falta de acceso a medicamentos antirretrovirales, esenciales para el tratamiento del VIH, podría multiplicar por diez las muertes relacionadas con esta enfermedad. 

Realidad de VIH en México

En el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud, actualizado hasta el tercer trimestre de 2024, se presenta un compilado de los casos diagnosticados de VIH desde 2014; de acuerdo con este informe, el año pasado se registraron 14 mil 99 casos diagnosticados, los estados de Quintana Roo, Colima, Yucatán, Campeche y Baja California son las entidades con mayor tasa de casos nuevos.

Tal vez te interese:  DHS "otorgará" permisos de trabajo a algunos migrantes, como respuesta a la ayuda que solicita Nueva York
Conexión Migrante

En publicaciones de redes sociales, usuarios utilizan el total de casos registrados durante los últimos años para hablar sobre el incremento, por lo que es incorrecto.

No se ha registrado un aumento en los casos del país, ni se ha declarado alguna epidemia por VIH. Las cifra del acumulado de personas con VIH implica apenas el 0.13% de la población en México.

‘Círculo Diverso A.C.’ publicó un comunicado aclarando que NO HAY UNA EPIDEMIA EN EL PAÍS y recalcó la importancia de no difundir información falsa ya que genera pánico, estigmatización y rechazo ante las personas que viven con VIH.

Es importante aclarar que el acumulado de diagnósticos no indica un riesgo, además, actualmente existen tratamientos que mejoran el estilo de vida de personas con VIH y/o sida.

¿Dónde hacerse pruebas de VIH y otras ITS en CDMX?

La Ciudad de México, cuenta con sitios que ofrecen pruebas gratuitas para la detección del VIH, como el Instituto de la Juventud de CDMX y la Clínica Condesa.

  • Instituto de la Juventud de CDMX, ubicados en Calzada México-Tacuba 235, Miguel Hidalgo, de martes a jueves a partir de las 10:00 horas, o saliendo del metro Colegio Militar con atención de lunes a viernes en el mismo horario.
  • AHF México, con ubicación en Darwin 31, colonia Anzures, realiza también brinda servicios de vinculación y acompañamiento en caso de resultados positivos.
  • Salud Diversa, clínica privada especializada en poblaciones LGBT+ en CDMX, ubicada en Bruselas 6, colonia Juárez, también proporciona acompañamiento psicológico si los resultados son reactivos.
  • Clínica Condesa, debes agendar cita previa o acudir temprano para tomar una muestra de sangre. Ubicados Gral. Benjamín Hill 24, Colonia Condesa y en Combate de Celaya, Iztapalapa.

Te recomendamos leer: ¡Desastre natural! ¿Cómo preparar mi bolsa de emergencia?

Notas
Relacionadas

Más Noticias