Una duda común entre los migrantes es si ICE puede rastrear un celular, pues existe una gran incertidumbre sobre las consecuencias de ser vigilado de forma continua por la migra; desafortunadamente, esta no es una pregunta que se pueda responder con un sí o un no, por que si bien existe la vigilancia, esta no aplica para todas las personas.
¿ICE puede rastrear mi celular?
Entendamos que una cosa es que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) u otra agencia migratoria pueda acceder a la información de tu teléfono y otra muy distinta es que sepan qué dónde estás y qué estás haciendo.
Inmigración no tiene la capacidad ni el personal suficiente para rastrear el celular de cada persona indocumentada de forma activa y continua sin una orden judicial o una causa probable específica. Sin embargo, esto no significa que tu información personal y tu ubicación estén completamente fuera de su alcance.
¿Cómo podría la migra rastrear mi celular?
Sin una orden judicial, ICE tiene que valerse de herramientas de vigilancia tecnológica, algunas de las cuales pueden recopilar información de ubicación o metadatos de comunicaciones. Sin embargo, el uso específico y la legalidad de estas herramientas están sujetos a debate y regulaciones. A continuación te explicamos dos de las más conocidas.
Stingrays
En mayo de 2020, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) advirtió sobre las herramientas utilizadas por la migra para vigilar de forma casi secreta los teléfonos celulares de las personas, esta tecnología es conocida como Stingrays. Básicamente, un dispositivo Stingray es un simulador de una estación de telefonía celular ,o receptores IMSI, y permite rastrear y localizar teléfonos celulares.
“Estos dispositivos imitan las torres de telefonía celular enviando señales que engañan a los teléfonos celulares de la zona para que transmitan su información de identificación única, interceptando no solo el teléfono del objetivo, sino también el de los transeúntes cercanos. Mediante estas transmisiones, los agentes del gobierno pueden localizar teléfonos con precisión y conocer la identidad de todos los teléfonos en una zona determinada“.
Aunque ICE y la CBP no utilizan estos simuladores para hacer investigaciones de civiles sobre inmigración, las utilizan para investigaciones penales, incluyendo arrestos por delitos de entrada y reingreso ilegal. Sin embargo, para acceder a este tipo de información es necesaria una orden judicial.
ICE puede rastrear los teléfonos mediante SmartLINK
Las personas que personas forman parte del Programa de Alternativas a la Detención (ATD), es decir que enfrentan su proceso migratorio en libertad, tienen que demostrar constantemente a la migra en donde se encuentran.
Generalmente, las personas suscritas al ATD reciben un teléfono con una aplicación llamada SmartLINK, la cual permite rastrear su ubicación mediante datos GPS y confirmar su identidad mediante un software de reconocimiento facial.
Si los migrantes registrados no responden a los agentes de ICE a través de SmartLINK se les considerará fugitivos. En estos casos la migra transfiere sus casos a la unidad de fugitivos para que las fuerzas del orden tomen medidas adicionales.
Preguntas frecuentes para saber si ICE puede rastrear un celular o acceder a mi información
¿Realmente puede el ICE rastrear mi celular si soy un inmigrante indocumentado en Estados Unidos?
Si bien ICE no realiza un rastreo masivo y constante de los teléfonos de todos los migrantes indocumentados, bajo ciertas circunstancias puede acceder a la información de un celular . Esto puede ocurrir mediante una orden judicial, durante una detención y revisión del dispositivo, o a través de información compartida por compañías de telefonía o aplicaciones. Es crucial ser consciente de esta posibilidad y tomar medidas para proteger tu privacidad.
¿Qué tipo de información de mi celular podría obtener el ICE si lo rastrea o lo revisa?
Si el ICE accede a tu celular, ya sea a través de rastreo (con orden judicial) o revisión durante una detención, podrían obtener una amplia gama de información. Esto incluye tu ubicación actual e histórica, mensajes de texto y de aplicaciones de mensajería, historial de llamadas, contactos, fotos, videos, correos electrónicos, actividad en redes sociales, historial de navegación web y cualquier otro dato almacenado en el dispositivo.
¿Necesita el ICE una orden judicial para rastrear mi celular o revisar su contenido?
: En general, para realizar un rastreo activo y continuo de la ubicación de tu celular, el ICE normalmente necesitaría una orden judicial basada en una causa probable. Sin embargo, durante una detención legal, existen excepciones a la necesidad de una orden judicial para revisar el contenido de tu teléfono, especialmente si se considera que hay un riesgo para la seguridad o evidencia de un delito.
¿Qué puedo hacer para evitar que el ICE rastree mi celular o acceda a mi información personal?
Si bien no existe una forma infalible de evitar la vigilancia, puedes tomar varias medidas para proteger tu privacidad. Esto incluye ser cauteloso con la información que compartes en línea, utilizar aplicaciones de mensajería encriptadas, activar la autenticación de dos factores en tus cuentas y ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas.
Si me detiene el ICE, ¿tengo que darles mi celular o desbloquearlo si me lo piden?
En general, no estás legalmente obligado a desbloquear tu teléfono ni a proporcionar tus contraseñas al ICE si te detienen. Tienes derecho a permanecer en silencio y a negarte a responder preguntas. Sin embargo, el hecho de negarte podría generar más interrogatorio.