3 de abril de 2025

| Dolar:$20.43

De la política a la empatía: Mujer evangélica cambia su opinión sobre la migración y apoya a indocumentados en Women of Welcome

En medio del endurecimiento de políticas migratorias, muchas mujeres evángelicas están comenzando a cuestionar la narrativa dominante sobre la migración. Un ejemplo de este caso, es el de Stensrud, una mujer conservadora que tras una experiencia decidió apoyar a las mujeres migrantes a través de su organización Women of Welcome.

En la frontera entre San Diego, California, y Tijuana, Baja California existe una sección entre una cerca doble que es utilizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) como un centro improvisado para procesar a migrantes indocumentados que intentan cruzar. En este escenario, Stensrud organizó un encuentro en el que lideró a un grupo de 15 mujeres para reunirse con migrantes, con el fin de ofrecerles apoyo, solidaridad y conoer de primera mano las dificultades que enfrentan.

En una entrevista para CBS News, Stensrud dijo que la Biblia no dice nada sobre la política migratoria de Estados Unidos, pero sí habla mucho sobre el amor de Dios hacia los inmigrantes y a pesar de sus creencias políticas, se sintió inspirada en apoyar a otras mujeres.

La historia que cambió la perspectiva de Stensrud


A pesar de que su postura es conservadora y su oposición al derecho al aborto, Stensrud vivió una experiencia que cambió su perspectiva de la migración. En una visita a un albergue para migrantes no acompañados, se encontró con dos niñas de 11 y 13 años que ya eran madres. Este encuentro, le hizo cuestionarse la narrativa promovida en Estados Unidos.

“Al ver a estas niñas, que eran madres a tan temprana edad, me di cuenta de que ninguna niña elige ser madre a esa edad”. “Lo que se nos cuenta a menudo en Estados Unidos sobre los migrantes no es la historia completa”.

En su opinión, la narrativa que retrata a los migrantes como personas con malas intenciones no coincide con la realidad que ella vio en la frontera.

Stensrud dice que los evangélicos conservadores que abogan por comprender la situación migratoria atraviesan un proceso solitario. “Cada vez que un evangélico conservador aborda el tema de la inmigración, se siente muy solo”, comentó.

Tal vez te interese:  “No existe ningún mecanismo que pueda obligar a México a pagar por el muro": Ruiz Massieu

¿Qué ayuda ofrece Women of Welcome?


Este sentimiento de soledad fue lo que la motivó a crear un espacio para que las mujeres con valores conservadores pudieran comprender mejor la realidad de los migrantes a través de Women of Welcome, el grupo trabaja en la frontera y permite cconocer la situación de los migrantes, lo que, según Stensrud, cambia la perspectiva de quienes participan.

En una de las visitas recientes, el grupo de mujeres se encontró con migrantes de México y Turquía detenidos en el centro de procesamiento improvisado. Además de brindarles alimentos, agua y apoyo emocional, también proporcionan información sobre procesos migratorios.

Crítica al sistema de deportaciones

Stensrud también cuestionó las condiciones en las que los migrantes son procesados en la frontera. “¿Por qué obligamos a una familia a esperar en un montón de basura, a usar baños portátiles sucios y a comer una barra de granola al día, cuando sabemos que podemos hacerlo mejor?”, reflexionó.

Trump tiene gran apoyo de evangélicos

Cabe destacar, que en las elecciones presidenciales de 2016, los cristianos evangélicos blancos fueron una base clave de apoyo para el presidente Donald Trump, especialmente por su promesa de frenar la inmigración ilegal.

Según las encuestas de CBS News, alrededor de ocho de cada diez votantes evangélicos blancos respaldaron a Trump, lo que representó una cuarta parte del electorado total.

La historia de Bri Stensrud y su organización, Women of Welcome, muestra que detrás de las políticas migratorias y estadísticas hay personas con historias de vida que merecen nuestra atención. A través de su trabajo, Stensrud está mostrando a un grupo de mujeres conservadoras cómo puede existir un equilibrio entre la fe y el apoyo a los migrantes, independientemente de sus creencias religiosas.

Lee también: ¿Qué es el Knock and Talk de ICE y por qué es ilegal?

Notas
Relacionadas

Más Noticias