29 de abril de 2025

| Dolar:$19.56

¡Desastre natural! ¿Cómo preparar mi bolsa de emergencia?

Imagen de archivo de Depositphotos

Una bolsa de emergencia para condiciones meteorológicas extremas es un botiquín de emergencia que está lleno de artículos importantes durante una crisis, o si tienes que evacuar. la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) recomienda poner lo esencial para al menos 72 horas.

Pero, ¿Cómo preparar mi bolsa de emergencia?

Dinero en efectivo

En caso de emergencia, el dinero en efectivo es lo más importante. Sin electricidad, muchos comercios no pueden utilizar tarjetas de crédito, ni podrás utilizar servicios como Venmo o Apple Wallet. Se recomienda llevar dinero en efectivo para al menos tres días, los expertos recomiendan entre 500 y 1500 dólares por persona y si es posible, Asegúrate de tener billetes pequeños ya que no será fácil conseguir cambio durante una catástrofe.

Copias de documentos importantes
  • Pasaportes
  • Actas de nacimiento
  • Tarjetas de la Seguridad Social
  • Fotos
  • Documentos del seguro
  • Información bancaria
  • Un mapa local

Se recomienda guardarlos todos en esta bolsa impermeable y a prueba de fuego

Agua

La FEMA recomienda cuatro litros de agua por persona, por día. Reserva una caja de agua embotellada (40 botellas de tamaño normal equivalen a unos 19 litros) o una botella de 19 litros para cada miembro de la familia. Algunos expertos sugieren un suministro para 14 días por motivos de higiene.

Alimentos no perecederos para tres días

Las barritas de proteínas, la mantequilla de maní, el atún enlatado, los frutos secos y la fruta deshidratada son opciones populares. Los productos enlatados también sirven, pero recuerda comprar los que tienen tapón con anillo, o lleva también un abrelatas.

Tal vez te interese:  ¿Qué sabemos del exagente de la Patrulla Fronteriza condenado por matar a 4 mujeres en Texas?

Guarda una provisión extra de todos los medicamentos recetados y artículos de aseo, y planifica no solo para tres días, sino para una semana, ya que las farmacias también pueden verse afectadas.

Botiquín de primeros auxilios
  • Gasas y vendas limpias
  • Suero fisiológico
  • Antiséptico (povidona yodada o agua oxigenada)
  • Jabón neutro
  • Alcohol en gel y líquido

Algunos artículos adicionales pueden ser:

  • Un silbato
  • Mascarilla antipolvo (para ayudar a filtrar el aire contaminado)
  • Teléfono celular con cargadores y batería de respaldo
  • Fórmula infantil, biberones, pañales, toallitas y crema para la dermatitis del pañal (En caso de tener a su cuidado a un niño pequeño)
  • No olvides comida para mascotas
  • Fósforos en un recipiente impermeable
  • Kits de cocina, vasos de papel, platos, toallas de papel y utensilios de plástico
  • Lámpara

Puedes revisar información adicional en: FEMA o Cruz Roja Americana.

También te puede interesar: ¡Aguas! Lluvias intensas, granizo, vientos destructivos y posibles tornados se esperan en USA

Notas
Relacionadas

Más Noticias